www.nexotrans.com

El paro convocado por la Plataforma arranca sin incidentes

El presidente, Manuel Hernández, reclama paciencia y ánimo para los conductores, a los que se está dejando descargar

martes 15 de marzo de 2022, 07:00h

La Plataforma de Defensa del Transporte del Sector del Transporte puso ayer en marcha, como tenía anunciado, la primera jornada del paro indefinido convocado a nivel nacional “ante el comportamiento irresponsable de la Administración”.

Manuel Hernández
Ampliar
Manuel Hernández

Según las palabras de su presidente, Manuel Hernández, “la Administración está tratando de imponer a unos interlocutores que no damos por válidos y no les reconocemos como Organización representativa para nosotros”, en alusión al Comité Nacional de Transporte por Carretera, entendiendo que las pequeñas empresas “que aglutinamos el 85% del Sector” no se sienten representadas por dicho Comité.

En varios comunicado realizados durante la jornada de ayer, Hernández interpeló directa y reiteradamente a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, a iniciar una negociación “para la que estamos esperando una llamada que tiene que llegar”, y no “con las personas equivocadas”, como sería el CNTC.

'Paramos porque ya no tenemos más dinero que perder'

Del mismo modo, asegura la Plataforma que “paramos porque no tenemos más dinero para perder, y transmitimos a nuestros socios y seguidores un comportamiento pacífico y paciente ante esta situación”. Habló el presidente de que los puntos informativos estaban trabajando bien, que a mediodía “el paro de las pymes era mayoritario” en el territorio nacional, que se estaba permitiendo descargar a los camiones que llegaban cargados, tratando de que después se marcharan a casa y secundaran el paro, y llamando a que más conductores se sumaran “a una iniciativa que es para todos”. A pesar de que se intentó durante buena parte de la tarde, no fue posible llegar a un acuerdo para fijar los servicios mínimos, que en un principio iban a incidir en los transportes de material sanitario, la descarga directa de piensos en granjas o la retirada de leche en ganaderías.

Representatividad


El mensaje más repetido desde la Plataforma es que el CNTC no les representa, por lo que no es un interlocutor válido para poner fin a la movilización

A lo largo de la jornada, que transcurrió sin incidentes dignos de señalar, a excepción de alguna retención a la entrada de determinados puertos mediterráneos o de los polígonos industriales (sin que pasara a mayores en ningún caso), Fenadismer fue actualizando el estado de las carreteras, casi en todo momento sin problemas de circulación. También se informó que el Gobierno está trabajando en una rebaja fiscal sobre los carburantes, que en otros países de nuestro entorno ya se ha fijado entre 15 y 20 céntimos por litro, pero que en España aún no se ha cuantificado ni tiene fecha de entrada en vigor.

Durante la mañana, la ministra Sánchez declaró que el paro no estaba teniendo demasiada incidencia, apelando a la calma y asegurando que no habrá problemas de abastecimiento.

Portavehículos

Además de la movilización de la Plataforma, los portavehículos cumplen su primera semana de paro. Ayer, a través de Transportave, tuvimos conocimiento de que la mesa negociadora ha mantenido un encuentro con Bergé-Gefco, aunque sin acuerdo. Es la única reunión directa celebrada, aunque sí se está en contacto con otros proveedores de manera más directa. Sin embargo, Transportave lamenta que “no haya ninguna oferta que permita ser optimistas”, al menos de momento.