En este sentido, ha enmarcado la medida dentro de la “prioridad” absoluta de este equipo de gobierno para, “desde una visión metropolitana y con una apuesta por el transporte público, trabajar para reducir la contaminación atmosférica y sonora en la ciudad”, un hecho al que el nuevo vehículo presentado contribuirá, según sus palabras, “ya que la entrada de cada vehículo que pondremos en funcionamiento supondrá que se dejará de emitir cuatro toneladas de CO2 al aire”.
“Hoy damos un paso muy relevante, diría casi histórico, en esta ciudad”, -ha dicho en relación al nuevo autobús cien por cien eléctrico- “que significa situarnos en el plano de la modernidad, de la vanguardia de la tecnología y lo que es más importante dar pasos para que Granada vaya reduciendo sus niveles de contaminación tanto acústica como atmosférica”, ha declarado.
Acompañado por la concejala de Movilidad y Protección Ciudadana, Raquel Ruz, y el director de Alsa en la zona Mediterránea, Valeriano Díaz, el máximo responsable municipal ha informado de que el autobús, de la marca Mercedes-Benz modelo eCitaro, con doce metros de longitud y motor eléctrico, impulsado por baterías alimentadas por electricidad, está dotado de tecnología de propulsión eléctrica cero emisiones. Este sistema, según ha explicado, además de “rebajar drásticamente la polución emitida a la atmósfera”, cuenta con un sistema novedoso de recarga de baterías a través de un sistema por el que se aprovecha la energía producida en la frenado o en la inercia de las retenciones, con lo que se posibilita una capacidad de autonomía “por encima de los 230 kilómetros diarios”. Las previsiones municipales pasan por unir al nuevo autobús, que cubrirá los trayectos de forma rotatoria de las líneas 5, 9, 21, S2 y N1, uno más para el próximo mes de abril, mientras que alcanzado el mes de agosto se procederá a poner en servicio otros cuatro autobuses eléctricos.
Para septiembre, se prevé la incorporación de dos vehículos híbridos.Tras destacar el compromiso del equipo de gobierno de ir incorporando progresivamente a la flota de autobuses vehículos no contaminantes, el máximo responsable municipal ha invitado a la ciudadanía a “si queremos respirar mejor aire, optemos por usar el transporte público, que cada día va a ser más ecológico y menos contaminante”, recalca. El alcalde ha indicado que, además de favorecer la sostenibilidad medioambiental, los nuevos autobuses también permiten mejorar la seguridad vial tanto para los viajeros como los peatones, en la medida en que incorporan “las últimas novedades en materia de seguridad activa”, entre las que figura un detector de peatones y vehículos en el ángulo muerto que se crea cuando el vehículo procede a girar.
Se trata de un sensor, situado en el lateral derecho del vehículo, que permite al conductor percibir tanto visualmente como de forma táctil de la presencia de peatones o ciclistas en riesgo. Los mecanismos de seguridad se completan con un sistema inteligente de frenado y un asistencia de cambio de carril, a través del que se advierte al conductor de la presencia de objetos potencialmente peligrosos en los mismos. Para Cuenca, la nueva incorporación, asimismo, mejora el servicio del transporte público en tanto que “es un vehículo con las máximas prestaciones en materia de accesibilidad, de seguridad e incluso con filtros de reciclaje del movimiento de aire para luchar contra el Covid, que invita a usarlo de forma segura”, ha concluido.