Proponen colaboraciones entre las empresas que demandan conductorescon las propias autoescuelas
La jornada contó con la presencia de los representantes de las principales patronales sectoriales, tanto de mercancías como de viajeros, así como la Dirección General de Tráfico, de Transporte Terrestre y del SEPE, y la Jefa del Área de Títulos de la Subdirección General de Ordenación e Innovación de la Formación. En ella quedaron planteadas las medidas que pueden llegar a ser un atractivo para que los jóvenes.
Desde la propia Confederación Nacional de Autoescuelas señalan que no les compete valorar cuales son las causas por las que las empresas de transporte carecen de conductores. Aseguran que lo más probable es que se trate de una serie de circunstancias que unidas entre ellas provoquen el problema de carácter supranacional.
La falta de profesionales en el Transporte está cada vez más patente, en este aspecto la CNAE une sus fuerzas para ayudar al Sector en la busca de soluciones. Por esta razón, proponen que haya más formación y ayudas para poder obtener el permiso de conducir y el CAP. Asimismo, han explicado a Nexotrans la necesidad de implantar las siguientes medidas:
-
Incluir la especialidad descatalogada actualmente del permiso de conducir D y C en los programas de formación profesional para el empleo dirigido a personas desempleadas y ocupadas.
-
Ayudas para la formación profesional para el empleo, la obtención de los permisos de conducir y el CAP se dirijan a personas desempleadas u ocupadas en cualquier sector y no solo en el sector del transporte, con el fin de permitir la recualificación de personas de otros sectores.
© Copyright NEXOTRANS | Diario online de información de transporte por carretera