El pronóstico para este ejercicio y para 2021, cuando se espera una alza del 0,15%, contrasta con la caída del curso anterior, cuando el mercado de este tipo vehículos –entre los que se incluyen los autobuses– se contrajo un 2,1%, con 27.233 unidades, y con 2018, cuando retrocedió un 2,92%.
RAC y Renting van a crecer un 2,41% y un 4,86% respectivamente, alcanzando una cota de 2.504 registros
No obstante, no todos los canales se van a comportar en positivo. De hecho, el más importante, que es el de empresas, se espera que disminuya un 0,43%, pasando de 19.276 matriculaciones a 19.194. Lo mismo va a ocurrir con el de particulares (autónomos que deciden realizar la operación como un cliente privado), que caerá de 1.856 vehículos a 1.823 (-1,78%).
Por el contrario, RAC y Renting van a crecer un 2,41% y un 4,86% respectivamente, alcanzando una cota de 2.504 registros (frente a los 2.445 de 2019) y 3.219 (3.070 en 2018).