Franquis ha hecho estas manifestaciones tras celebrar una reunión de trabajo con el vicepresidente y consejero de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez, con el alcalde de Telde, Héctor Suárez, la responsable de la Jefatura Provincial de Trabajo (DGT), Eva Canitrot y varios técnicos de las instituciones citadas. Durante el encuentro se acordó también la creación de una mesa técnica para la GC-1 que se reunirá periódicamente para analizar e implantar las medidas correctoras necesarias que eviten los atascos en esta vía.
Se tomarán medidas de gestión y explotación de la GC-1 a través de la DGT
La segunda medida que anunció el consejero es establecer el ámbito de actuación en la GC-1 en el tramo comprendido entre Piedra Santa (Potabilizadora) y el barrio teldense de Las Huesas. Además, se acordó unificar en un único proyecto los seis anteproyectos que el Cabildo ya tenía planteados para esta carretera y unirlo a un estudio de mejora de la capacidad de la GC-1 que también había encargado la Consejería regional para implantar un cuarto carril de servicio en ambos sentidos entre Jinámar y la zona comercial de La Mareta. La finalidad de esta unificación es la de encargar a corto plazo, por parte del Gobierno canario, la licitación de la redacción de un proyecto integral que aporte las soluciones necesarias en la autovía a su paso por Telde, tramo que concentra habitualmente las mayores retenciones que se registran en la GC-1.
El consejero advirtió que la tramitación de los proyectos y la posterior licitación y adjudicación de las obras conllevará un periodo de al menos dos años y por eso anunció que, hasta entonces, se tomarán medidas de gestión y explotación de la GC-1 a través de la DGT. Se prevé que esas medidas se apliquen especialmente en las horas puntas y consistirá en habilitar señalética y paneles informativos con los que trasladar mucha información a la ciudadanía para que los conductores sepan cuáles son las vías o los momentos más apropiados para circular por ellos y evitar los atascos.