"Nuestro objetivo con Bipi es facilitar la vida a los conductores y ofrecer una alternativa a comprarse un coche. La forma tradicional de tener un vehículo supone tener que ir a un concesionario, pagar una entrada, contratar un seguro o preocuparse por el mantenimiento y costes adicionales" señala el CEO y fundador de la startup española Bipi, Hans Christ.
La suscripción supone un cambio cultural en el sector del automóvil. De acuerdo con las estimaciones de Frost & Sullivan, se prevé que para 2025 el 10 % de todos los coches en USA y Europa estén bajo un modelo de suscripción. Esto quiere decir que el sector tradicional de la venta de coches se verá obligado a adaptarse y evolucionar para no quedarse atrás.
"Ahora, a través de la suscripción, mediante un proceso 100% digital, pensado para un cliente particular, en solo unos minutos, el usuario puede elegir un coche, escanear su documentación y recibirlo al día siguiente en la puerta de casa. Todo eso sin tener que comprarlo, financiarlo ni preocuparse por la depreciación, mantenimiento, impuestos, etc" añade Christ.
En cuanto a los precios del servicio, varía en función de los modelos. En el momento del registro Bipi permite personalizar la suscripción a medida. Así, dependiendo de la configuración el precio puede variar, pero se puede hacer uso de un coche desde una cuota mensual de 250 euros y, en modelos de más alta gama, la cuota puede sobrepasar los 1.000 euros.
La compañía ofrece más de 40 modelos diferentes a elegir, gracias a los acuerdos estratégicos que ha logrado establecer con los players más importantes del sector como empresas de renting, leasing, bancos y fabricantes, convirtiéndose en un nuevo canal de distribución para estas compañías. Bipi ofrece un modelo de marketplace muy selectivo y ya cuenta con más de 10 partners oficiales.