Abrió la jornada el director general de Aecoc, José María Bonmatí, reiteró la posición de los cargadores hacia la búsqueda de puntos de colaboración en común, “a pesar de nuestras divergencias. La eficiencia de la cadena es clave, y el transporte juega un papel fundamental. Existen áreas de mejora en nuestra relación, y reconozco que asuntos como los tiempos de espera, la sincronización de tecnologías, los tiempos de carga o los plazos de pago son importantes. En los últimos dos años, hemos encontrado muchos puntos en común, pero siempre nos encontramos con su rechazo hacia las 44 toneladas, que nosotros consideramos una apuesta clara por mejorar, razón por la que insistimos en su aplicación”.
Coincidencia en destacar la importancia del transporte en la eficiencia de la cadena
Bonmatí añadió que “aportarían competitividad y eficiencia, y aunque las negociaciones están en un punto complicado, creemos que se puede avanzar, aunque asumiendo compromisos por ambas partes. Las amenazas de paro no son la mejor solución en este sentido, y por eso reitero nuestra disposición a encontrar posiciones de colaboración”.
Carmelo González, presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera, mencionó durante su intervención que “el Sector es imprescindible para la cadena de suministro. Pese a quien pese, somos el único modo que aporta flexibilidad, puntualidad, respuesta a demanda, siempre al mejor precio y con alta calidad”. Sobre las palabras de los cargadores, respondió rotundo que “estamos condenados a entendernos, a ir de la mano, pero de igual a igual, ya que uno no puede pisar al otro. Los esfuerzos de estos dos últimos años han sido baldíos, nos sentimos decepcionados porque esperábamos mucho más de estas negociaciones. Creíamos que algunas de nuestras propuestas se podrían implantar. Debemos sentarnos y poner en valor las cosas que nos unen, pero no nos gustan las presiones ‘por detrás’ acerca de las 44 toneladas, ante las que repetimos nuestro frontal rechazo mientras no se fije una contraprestación al Transporte”.
Por último, la directora general de Transporte Terrestre, Mercedes Gómez, tendió la mano del Ministerio como mediador en este conflicto. También repasó la incidencia del transporte y la logística en el PIB, por encima del 4%, “creando 850.000 puestos de trabajo directo”, abogando por la integración entre modos, ya que la logística “necesita un transporte eficiente”.
Destacó que “con el Ministerio de Trabajo estamos debatiendo las operaciones de carga y descarga”, una colaboración que espera que se traslade a pesos y dimensiones”, y destacó que “estamos en un periodo de reflexión hacia un nuevo modelo de movilidad, de gestión de la movilidad, cambiando el enfoque desde la infraestructuras y dirigiendo la atención al usuario, para que esa movilidad sea segura, eficiente y sostenible”.