‘Creemos en tu autonomía’ nació como respuesta a la solicitud de una madre que no podía acompañar a su hijo discapacitado al colegio. Desde entonces, lleva funcionando años para facilitar la integración de personas con dificultades de comprensión o con discapacidad intelectual o cognitiva, siendo los profesionales del SAM (Servicio de Atención a la Movilidad) quienes lo llevan a cabo fundamentalmente.
Otro de los proyectos en marcha, aún en pruebas, es un nuevo botón en la app oficial de EMT para usuarios con problemas visuales
Formados en accesibilidad universal y en el trato e interacción con estos colectivos de viajeros, los agentes del SAM junto con las familias de usuarios y centros educativos, acuerdan la ruta que estos viajeros deben realizar a bordo de las líneas de buses de EMT.
Una vez se conoce la línea, se les acompaña explicándoles las normas y pautas de un buen uso del bus, al igual que otros elementos de accesibilidad que facilitan su autonomía durante el trayecto. En la fase final, se les realiza un seguimiento para comprobar que hacen sus trayectos de manera segura y autónoma, y que además son capaces de afrontar situaciones imprevistas que se pueden producir en el recorrido, informando a padres y profesores de sus avances.
Otro de los proyectos en marcha, aún en pruebas, es un botón en la app oficial de EMT para usuarios con problemas visuales. Estos viajeros pueden tener dificultades para identificar el autobús que llega, especialmente cuando están solos en la parada y no pueden consultar a otros usuarios. Al no hacer señal al conductor, puede ocurrir que el autobús pase de largo. Para ofrecerles ayuda, EMT va a probar este nuevo botón que avisa directamente al conductor de la línea que van a utilizar, antes de que este llegue a la parada donde se encuentran. Así, el conductor sabrá que hay un viajero que desea subir al vehículo en una parada próxima, aunque la persona solicitante no realice ninguna señal con la mano.
La EMT también promueve otras inicativas como la ‘Campaña del Frío’, que lleva a gente sin hogar a albergues en las noches invernales de Madrid o la colaboración con la Fundación Adecco para visitar las instalaciones de la EMT, donde sus alumnos aprenden todo lo relacionado con la empresa y además expresan sus opiniones e inquietudes en relación al transporte de personas con discapacidad.