Los resultados revelan que, con las negociaciones de Brexit aún en curso, más de la mitad (57%) de las empresas europeas consideran que la incertidumbre geopolítica es la mayor amenaza a la que se enfrenta el sector. También existe una gran preocupación por la amenaza de un exceso de reglamentación (48%), ya que las implicaciones de la movilidad en la UE siguen sintiéndose en todo el sector, así como la posibilidad de una nueva recesión mundial (54%).
Umberto de Pretto, Secretario General de IRU, comentó: "El sistema de transporte mundial afecta a la vida de cada uno de los siete mil millones de personas del planeta, desde los alimentos que comemos hasta los bienes de consumo que compramos. Así que quizás no sea sorprendente que muchas de las cuestiones a las que se enfrenta la sociedad actual también sean consideradas por las empresas de transporte como sus mayores retos. Estos incluyen algunos de los principales temas que dominan la agenda internacional, incluyendo la geopolítica, el comercio y el medio ambiente".
Las empresas de transporte reconocen que el desarrollo de la tecnología y la innovación serán claves para construir una industria segura, exitosa y sostenible en el futuro. Casi una de cada tres (31%) de las empresas de transporte europeas cree que la mejora de la seguridad será la mayor oportunidad de innovación (un sentimiento que comparten sus homólogos de todo el mundo), mientras que una de cada cinco cita la automatización.
De hecho, las empresas de transporte son extremadamente optimistas sobre los plazos para la automatización, casi tres cuartas partes (71%) de las empresas de transporte esperan que los camiones autónomos se conviertan en una opción viable en la próxima década; de éstos, el 21% cree que serán una realidad en nuestras carreteras en los próximos cinco años. En todo el mundo, las empresas de transporte creen que el principal beneficio de la automatización será el aumento de la productividad (50%), seguido de la reducción de costes (19%).
Persisten los obstáculos a la adopción de la tecnología: las empresas europeas de transporte mencionan los principales retos que plantea la adopción de la innovación impulsada por la tecnología como coste e inversión (71%), seguidos de la falta de personas altamente cualificadas (66%). Esto sugiere que los sectores de la industria aún no han adoptado nuevas tecnologías y procesos, y que aún queda trabajo por hacer para crear bases digitales sólidas y armonizar los formatos antes de que la innovación impulsada por la tecnología pueda ser optimizada adecuadamente.
Del mismo modo, mientras que muchas empresas de transporte europeas creen que los camiones autónomos están a la vuelta de la esquina y que muchos fabricantes ya están llevando a cabo pruebas piloto, la realidad es que todavía queda mucho camino por recorrer antes de que se conviertan en una opción segura, protegida y sostenible en nuestras carreteras. A pesar de que la propia tecnología es cada vez más sofisticada, existe el riesgo de que se vea frenada por una multitud de problemas relacionados con la falta de la inversión necesaria en infraestructura, la mejora de las cualificaciones de los conductores, las limitaciones legales y los problemas de ciberseguridad. Será necesario abordar estos problemas para que la automatización alcance su máximo potencial.
Umberto de Pretto, continuó: "Para que la tecnología se afiance y para que la industria se beneficie realmente de ella, debemos asegurarnos de que tenemos los cimientos en su lugar. Esto significa, en primer lugar, hacer lo básico bien, como la transición completa a la documentación digital, mejorar la trazabilidad, la seguridad y la eficiencia. Debemos esforzarnos más por unir los puntos entre operadores, proveedores de servicios, fabricantes y gobiernos para crear un entorno favorable a la innovación y la digitalización".
"También debemos presionar para que la legislación y las políticas alienten a todos los operadores a invertir en la tecnología necesaria para que estas innovaciones se conviertan en la norma. En IRU, nuestro papel es defender el potencial de la industria y promover esta cooperación, para que todos los operadores del sector puedan aprovechar la gran oportunidad de innovación".