El coordinador para la Innovación de la Comisión Europea, Helmut Morsi, fue el encargado de impartir una ponencia, titulada ‘El valor de la carga ultrarrápida y su potencial en proyectos en Europa’
El Gobierno de Asturias impulsó esta jornada junto con el Ayuntamiento de Avilés, la Fundación Asturiana de la Energía y la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive). En el encuentro participaron más de 15 expertos procedentes de empresas punteras vinculadas a la movilidad eléctrica de diferentes países, así como representantes de distintas administraciones a nivel europeo, nacional y autonómico. Los especialistas analizaron la situación actual de las infraestructuras de carga ultrarrápida, ofrecieron una visión del mercado desde la empresa y la administración y debatieron sobre el futuro del vehículo eléctrico.
El programa incluyó tres ponencias magistrales. El coordinador para la Innovación de la Comisión Europea, Helmut Morsi, fue el encargado de impartir una de ellas: ‘El valor de la carga ultrarrápida y su potencial en proyectos en Europa’, mientras que las otras dos versaron sobre el corredor de carga ultrarrápida en el sur de Europa (Proyecto E-Via Flexi-E) y el proyecto Ionity. Durante la jornada se celebraron también varias mesas redondas, una de las cuales, estuvo centrada en la importancia del corredor atlántico, y contó con autoridades de Asturias, Cantabria, Castilla y León y el norte de Portugal.
Por otra parte, en el foro de debate ‘El reto de las infraestructuras para la carga ultrarrápida de vehículos eléctricos’, que moderó la Fundación Asturiana de la Energía (Faen), participaron empresas como EdP, Efacec, Ormazábal, Phoenix Contact y Procinsa. Asimismo, representantes de Alsa, ArcelorMittal, BMWi, la Fundación Fernando Alonso, la Federación Asturiana de Concejos (Facc) y la Universidad de Oviedo discutieron sobre el vehículo eléctrico y el transporte del futuro.