Los vehículos que daban servicio a estas líneas inicialmente eran microbuses y luego se pusieron minibuses, idóneos por sus dimensiones
La experiencia resultó positiva y daría pie a la creación de la línea 211, que cubría el recorrido entre Vallvidrera y el Tibidabo; y comunicaba estos dos barrios entre sí y ambas zonas con el resto de la ciudad a través del Funicular de Vallvidrera, un medio que se acababa de remodelar completamente para integrarse en la red de metro del Vallès de Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña. Además, se convertía en la primera línea que funcionaba por horario, es decir que en los puestos figuraba el horario de paso aproximado del vehículo para cada una de ellas.
La génesis de la línea 211 y del resto de líneas del Bus del Barrio que puso en marcha TMB se enmarcó dentro de las medidas previstas en el programa SERT (Síntesis de Extensión y Renovación del Transporte), elaborado por el Ayuntamiento de Barcelona para los años 1996 y 1997 y luego ampliado para el periodo 1998-2001. Este programa pretendía mejorar la red de superficie, adaptándola a las transformaciones y cambios constantes de la ciudad y de su área metropolitana para facilitar los desplazamientos.
De la prueba piloto inicial nacería la siguiente línea del Bus del Barrio, la 212, a la que seguiría la línea 215 (la Bordeta); seguidas, entre 1999 y 2000, de otros nueve servicios de estas características: la línea 213 (Juan XXIII), la 214 (Can Baró), la 216 (la Salud), la 217 (Guinardó), la 218 (Les Planes), la 219 (la Teixonera), la 220 (Raval) y la 221 (Poble sec), hasta conformar un total de 11 líneas.
Los vehículos que daban servicio a estas líneas inicialmente eran microbuses y luego se pusieron minibuses, idóneos por sus dimensiones para circular por lugares donde los autobuses estándares no podían pasar o tenían dificultades para maniobrar al tratarse de zonas de difícil acceso y con menos demanda que las líneas regulares. Los coches, adaptados para personas con movilidad reducida mediante una plataforma elevadora, incorporaron una imagen con un diseño personalizado sobre los colores blanco y rojo corporativos que se trasladó también a los elementos de señalización de la línea existentes en las paradas.
A mediados de la década de 2010 se cambió la numeración de las líneas, que empezar por 2 pasaron a empezar por 1, y se crearon las líneas 122, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131 y 132. En el año 2012 se eliminó el servicio de domingos y festivos de todas las líneas de Bus del Barrio, con excepción de la 111 y la 116, pero éste se recuperó el año 2016.