Ya está redactado un primer borrador del reglamento, que servirá para desplegar la norma, determinar la composición y funcionamiento de los órganos de gobierno y establecer la forma y el momento de asunción de las competencias de la Autoridad
En su intervención, la consejera ha destacado que “desde el Consell consideramos necesario, como tienen otras áreas de España y de Europa, disponer de un sistema integral de transporte, facilitar el intercambio modal para dar respuesta a las necesidades de movilidad de los ciudadanos, y superar la fragmentación competencial”.
Según ha informado, ya está redactado un primer borrador del reglamento, que servirá para desplegar la norma, determinar la composición y funcionamiento de los órganos de gobierno y establecer la forma y el momento de asunción de las competencias de la Autoridad. Este borrador iniciará su tramitación y se enviará a las consejerías y a las entidades afectadas para, después de considerar las alegaciones que se presenten, remitirlo al Consell Jurídic Consultiu, antes de elevarlo al Consell para su aprobación.
Asimismo, la consejería también está redactando un borrador de Convenio-Marco entre la Generalitat y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), para que los ayuntamientos se puedan adherir, con la previsión de empezar la tramitación formal a finales de febrero o principios de marzo.
También, ha indicado que “en estos últimos meses, hemos remitido varias cartas, tanto al Ministerio de Hacienda como al de Fomento, para que el Estado contemple en los Presupuestos Generales para 2017 una línea para la financiación del transporte metropolitano del área, como sucede con Madrid o Barcelona, ya que, durante estos años el transporte metropolitano de Valencia ha dejado de ingresar 350 millones de euros”. Ante esto, el Ministerio de Hacienda ha asegurado que, con el presupuesto prorrogado, es difícil incluir la línea pero que estudiarán la propuesta de cara a la preparación de los presupuestos”.
La consejera ha recordado que la Consejería impulsó una Declaración Institucional para la creación de una Autoridad de transporte para el área de Valencia, y la presentó a los 60 municipios que la conforman. En ese documente se declaraba la voluntad de crear un organismo de coordinación institucional para el ejercicio de las competencias que, en materia de transporte y movilidad, tienen las administraciones signatarias, y al efecto, se creó una comisión técnica, con funciones de estudio y propuesta, y una Comisión Institucional, para proponer el modelo de mecanismo de coordinación, que sería la Autoridad de Transporte, a constituir, sus competencias y recursos económicos.
Tras varias reuniones de la Comisión Técnica, constituida por personal designado por la Generalitat, Ayuntamiento de Valencia, FVMP, FGV y EMT, se realizó una propuesta sobre la forma jurídica, funciones, órganos de gobierno, financiación y personal de la Autoridad, que fue aprobada por la Comisión Institucional, con representantes de la Generalitat, de los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes y de la FVMP, además de acordar que se aceleraría la creación de la Autoridad.
"Disponíamos, por tanto, de una propuesta así como de un acuerdo para acelerar la creación de la Autoridad mediante el instrumento normativo correspondiente; y dados las características del modelo propuesto, era necesaria una norma de rango legal, motivo por el que la forma más eficiente de acelerar la creación de esta Autoridad era incluyéndola en el anteproyecto de Ley de Medidas para 2017", ha señalado Salvador.