En su anterior legislatura, la Asociación ha basado su dinámica de trabajo en un diálogo constante con la Administración sobre todo en materia turística, de fomento y de infraestructuras. Muchas de sus acciones se basaron en la formación de los empresarios y los trabajadores y lograr las cotas de calidad que exigen las homologaciones internacionales y los mercados de agencias de viajes y touroperadores.
La Asamblea ha aprobado las cuentas con un presupuesto sin pérdidas y se ha cerrado un ciclo de cuatro años con un aumento de socios del 15%, hasta los 173 actuales
El otro pilar de la gestión de Apetam ha sido la Seguridad, buscando reducir al mínimo la siniestralidad, la imposición de sanciones y divulgar en diversos foros los avances que se han logrado en esta materia tan importante en la Movilidad actual y en el Transporte por Carretera.
Del mismo modo, Apetam ha formado parte del equipo que ha impulsado Fedintra, la Federación Independiente de Transportistas de Andalucía, y a partir de ahora formará parte de la nueva entidad CONFEBUS. La Asamblea ha aprobado las cuentas con un presupuesto sin pérdidas y se ha cerrado un ciclo de cuatro años con un aumento de socios del 15%, hasta los 173 actuales.
Entre los proyectos más destacados de los últimos cuatro años se encuentra la recuperación de las Jornadas Profesionales del Transporte de Málaga en el Palacio de Ferias, un foro nacional de empresarios del transporte para analizar la cuestiones de interés y actualidad en cuanto a gestión, tecnología y volúmenes económicos del Sector. En el año 2016 se alcanzaron las 16 ediciones y se convirtieron en las I Jornadas Andaluzas, por tener una vocación y participación más concurrida y regional.
En otro orden de cosas, ha sido correa de transmisión en cuestiones de interés como la devolución del ‘céntimo sanitario’, culminar acuerdos con las estaciones de ITV, facilitar el estacionamiento de autobuses discrecionales en el centro histórico de Málaga o la circulación en el Polígono Industrial Villarosa, respaldar la labor de los Consorcios Provinciales de Transporte o lograr convenios con la Universidad de Málaga para sus cursos de formación.
Por último, se logró proyectar en los vehículos de sus asociados un video de seguridad informativo para los viajeros “que está siendo referencia en el Sector”, concluyen desde la asociación malagueña.