Uber o Blablacar pagan en nuestro país únicamente por actividades de promoción y marketing
“Siguiendo los pasos de Italia y Francia (nuestros vecinos obligan a los agentes de la economía colaborativa a cotizar a la seguridad social) el último país en reaccionar ha sido Bélgica estableciendo que los ingresos proporcionados por los consumidores a las plataformas Uber, BlaBlaCar, Airbnb, y otras, estarán sometidos a una retención fiscal a partir del próximo mes de marzo. La retención será del 10% del importe bruto devengado y se carga sobre cada ingreso pagado a estas empresas destructoras de la economía productiva”, añadiendo que “la multinacional Uber, un gigante valorado en unos 40.000 millones de dólares, actúa al más puro estilo de economía sumergida porque no está sujeta a las habituales estrictas normas locales de licencias, seguros de viaje y seguridad lo que les permite tirar los precios y hundir a los profesionales del Sector”.
Por eso, CIAE (Confederación Intersectorial de Autónomos del Estado Español) pide al gobierno que siga los pasos de Bélgica, Italia y Francia, y actúe contra la economía sumergida para que no puedan valerse de la competencia desleal, desestabilizando a los sectores de autónomos profesionales y pequeñas empresas que cumplen con todos los requisitos legales y de compromiso con el país donde trabajan y tributan.