La rúbrica de este convenio supone un paso esencial para el desarrollo en Huelva de una movilidad metropolitana de calidad, eficaz, rápida, asequible y con un servicio más conectado y cómodo para la ciudadanía
A partir de la firma del convenio, se iniciará la adaptación tecnológica necesaria para adecuar las máquinas canceladoras de los autobuses urbanos de Huelva al sistema utilizado por el consorcio. Ese periodo de homologación, presupuestado en 180.000 euros, entre ambos sistemas de cancelación durará unos meses, de forma que está previsto que esa integración se haga efectiva antes del verano de 2017.
La rúbrica de este convenio supone un paso esencial para el desarrollo en Huelva de una movilidad metropolitana de calidad, eficaz, rápida, asequible y con un servicio más conectado y cómodo para la ciudadanía. Además, permite avanzar en el contexto andaluz en la coordinación integral y plena de los servicios públicos interurbanos con los de carácter urbano de las ocho capitales y el Campo de Gibraltar. En ese sentido, López ha explicado que esta integración será "un incentivo para incrementar el uso del transporte público en la capital y en su área metropolitana, al tiempo que contribuirá a fomentar la movilidad sostenible y reducir el tráfico de vehículos privados".
También ha destacado las ventajas económicas que se materializarán con la integración, como el uso de la tarjeta para pagar en la corona o salto 0 un importe de 1,42 euros en vez de los 2,02 euros que abonan ahora, lo que equivale a un ahorro del 29,7%. Para los desplazamientos de un salto, el uso de la tarjeta en los urbanos de la capital representará un descuento del 28,2%, al disminuir el coste del desplazamiento de 2,13 a 1,53 euros. Para los dos saltos, el ahorro será del 22,2%, para los tres del 18,3%, para los de cuatro del 15,1% y para los de cinco saltos, del 12%. Para los transbordos se fija una única tarifa de 50 céntimos de euro.
Este proyecto constituye uno de los principales objetivos marcados por el Consorcio de Huelva para 2017, ejercicio en el contará con un presupuesto de 2,67 millones, de los que la Junta aportará 1,26 millones. La mayor parte de los esfuerzos irá destinado al mantenimiento y funcionamiento del sistema de transporte, aunque para este ejercicio, entre otros proyectos, se incrementará la dotación de unidades en el servicio +Bici, se instalarán en las paradas paneles de información al usuario en tiempo real y se remozará la estación de autobuses de la capital.
Los usuarios del consorcio realizaron en 2016 un total de 2,17 millones de viajes a través de los autobuses interurbanos, un 1,01% más respecto a 2015. Esta subida está en consonancia con la tendencia alcista que en los últimos años viene registrando el conjunto de los consorcios en Andalucía, lo que pone de manifiesto la recuperación que está experimentando la movilidad metropolitana en toda la comunidad. En cuanto al uso de la tarjeta, este ente mantiene en funcionamiento a cierre de 2016 un total de 36.028 títulos, lo que representa un crecimiento de casi el 21% respecto de 2015.
El Consorcio de Transporte Metropolitano de Huelva está desarrollando en los últimos años un importante esfuerzo por mejorar la calidad del servicio para el colectivo de personas con algún tipo de discapacidad física. Actualmente el 81% de los autobuses son accesibles y en la actualidad 1.748 expediciones semanales están adecuadas a personas con movilidad reducida de un total de 2.158. Además, este órgano cuenta con 106 paradas adaptadas y para 2017 se prevé instalar nuevas marquesinas accesibles en el ámbito metropolitano, una de ellas en el Hospital Vázquez Díaz, en la capital.