La actividad comercial es uno de los principales activos para el desarrollo empresarial, de pymes y autónomos, con un claro reflejo en la economía y en el empleo del país. En este sentido, la tendencia a la compra electrónica es cada vez mayor, por lo que las flotas de reparto tienen un papel fundamental en las ciudades. Por eso, es importante mantener el ritmo de crecimiento de este tipo de vehículos, sustituyendo los más antiguos por otros nuevos mucho más eficientes. De esta manera, mejorará la seguridad vial y se reducirán las emisiones en las ciudades, haciendo que sean mucho más sostenibles.
En noviembre, este canal ha moderado el crecimiento con un 3,6%, totalizando 5.106 unidades, ligado a la finalización del Plan PIVE
Hay que hacer hincapié en la antigüedad de nuestro parque de vehículos comerciales. Estos vehículos pasan muchas horas circulando por los centros urbanos y su desgaste es mayor. Es decir, 1 “año-veh. Comercial” equivale a 1,5 “año-turismo”. Así, podría estimarse que el parque de vehículos comerciales tiene aproximadamente unos 16 años de envejecimiento real.
En los once primeros meses del año el canal de autónomos acumula un crecimiento del 15,2% con un total de 52.779 unidades. En el mes de noviembre, este canal ha moderado el crecimiento con un 3,6%, totalizando 5.106 unidades, ligado a la finalización del Plan PIVE. Por el contrario, el canal de empresa, que representa más de la mitad del mercado, aumenta sus matriculaciones un 17,1% en el periodo Enero-Noviembre, con un volumen de 84.006 unidades. En el mes de Noviembre, este canal ha incrementado sus ventas un 29,4% con 9.233 unidades. Por último, el canal de alquilador, cae un 17,4% en lo que llevamos de año, sumando un total de 18.821 unidades. En el mes de Noviembre, este canal refleja una caída del 37,2% y un total de 1.079 unidades.