La fábrica Iveco de Madrid es hoy en día una de las más importantes del Grupo CNH Industrial y la única europea encargada de producir los modelos Stralis y Trakker
Con motivo de este acontecimiento, Pierre Lahutte, presidente de la Marca Iveco, declaró “Iveco es líder en el sector de vehículos industriales. Para conseguir esto, ha sido clave contar con el ADN de la experiencia, del saber hacer, de la búsqueda continua del trabajo bien hecho, algo que en España heredamos de la marca Pegaso y en lo que, hoy como Iveco, seguimos trabajando”.
La Empresa Nacional de Autocamiones (Enasa) fue creada en 1946 por el INI, iniciándose de inmediato el proyecto de la gran fábrica de Madrid, cuya primera fase de construcción se completó en 1955. La nueva Enasa adquirió las instalaciones y proyectos de Hispano Suiza, la única superviviente de toda la industria nacional del automóvil tras la Guerra Civil española dedicada a la fabricación de camiones y motores de aviación para el Ejército del Aire. De esta forma, el último camión de diseño Hispano Suiza (denominado 66-G), pasó a convertirse en el Pegaso I.
Pegaso dio un gran impulso a la industrialización de España, de forma directa e indirecta, y aportó novedades tecnológicas en diversos terrenos, que afectaron a camiones, pero también a coches y autobuses. El Z-207 Barajas de 1955, primer camión construido en la nueva fábrica de Madrid, ya presumía de un motor V-6 de aluminio y de suspensión delantera independiente.
La fábrica Iveco de Madrid es hoy en día una de las más importantes del Grupo CNH Industrial y la única europea encargada de producir los modelos Stralis y Trakker. Iveco es líder en el sector de vehículos industriales gracias a su avanzada tecnología e ingeniería, que hacen que estos vehículos se encuentren en primera línea de calidad, a la vez que sitúan a esta planta entre las más eficientes del Grupo.
En 2012, Iveco decidió concentrar en España toda la fabricación de vehículos pesados del Grupo, lo que supuso duplicar la producción en el país, hasta alcanzar cifras récord como los 28.000 camiones fabricados en 2015, que fueron exportados a cuatro continentes y a más de 90 mercados. Desde entonces, se han invertido 500 millones de euros en las plantas de España en los últimos años, teniendo como objetivo continuar con estas inversiones para aumentar la capacidad de producción y especialización de las fábricas de Madrid y Valladolid. La apuesta de CNH Industrial por España también se ha visto traducida en el Centro de Desarrollo de Madrid, inaugurado en 2013, en el que trabajan 100 ingenieros dedicados a desarrollar la gama de camión pesado y de los procesos que se llevan a cabo en la planta.