La fábrica cuenta con un total de tres equipos semiautomáticos de desfibrilación, ubicados en puntos estratégicos, y un equipo más estabilizador manual adicional
Así, la factoría cuenta con un total de tres equipos semiautomáticos de desfibrilación, ubicados en puntos estratégicos, y un equipo más estabilizador manual adicional, todos ellos empleados por los servicios sanitarios, que han sido instruidos en su manejo con el curso “Soporte Vital Inmediato”. Además, para optimizar el uso de los dispositivos y actuar de la forma más inmediata posible, han sido formados treinta y dos trabajadores no sanitarios, que actúan como socorristas en el entorno de su puesto de trabajo, una misión fundamental para que, en el caso de sufrir una parada cardíaca, la persona afectada sea atendida en los primeros minutos antes, incluso, de que llegue el servicio médico profesional.
Según el director de Formación de Desa Vida, Carlos García Calvo, médico Especialista en Urgencias del Hospital Río Hortega de Valladolid, “la función de estos socorristas es prioritaria para la inmediatez de respuesta, ya que los cinco primeros minutos son los más importantes para salvar a un compañero de una parada cardíaca. De esta forma, prácticamente se garantiza que en tres minutos el paciente sea atendido y estabilizado. Con el servicio plenamente operativo, como está en la fábrica de Iveco en Valladolid, se puede decir que los trabajadores tienen un 80% de posibilidad de superar un infarto en el entorno laboral”.
El que la fábrica de Iveco en Valladolid sea una zona cardioprotegida se debe al trabajo del departamento de Seguridad e Higiene en el Entorno Laboral de la marca, que realiza todo tipo de campañas orientadas a mejorar las condiciones laborales de la plantilla de Iveco. Así, la campaña de salud de 2016-2017 incluye áreas como la alimentación, la prevención ante todo tipo de dolencias o enfermedades, la proximidad con el trabajador para ayudar a su bienestar, el establecimiento de los pasos a seguir para resolver cualquier deficiencia, la promoción del deporte, la ayuda frente al tabaquismo, e incluso la seguridad en el hogar y la prevención frente a accidentes de tráfico.