Bernabé, que agradeció el trabajo desarrollado por los diputados en la tramitación de la normativa y las contribuciones llevadas a cabo por el Sector y la Federación de Municipios, recalcó que "la Ley que se acaba de aprobar apuesta por la cercanía de los municipios a los ciudadanos, concediéndoles la titularidad de las líneas que discurren por su término municipal, y también establece el área metropolitana como demarcación de transportes, con el fin de atender a las necesidades que se crean en torno a las grandes ciudades".
El consejero de Fomento refirió que la norma "ordena el marco competencial en materia de transporte público, regula la cooperación y coordinación de las administraciones competentes para lograr la máxima eficacia del sistema de transporte y, desde luego, configura la movilidad como una de sus características básicas, obligando a las administraciones y a las empresas concesionarias a favorecerla teniendo en cuenta todas las variables que afectan a la misma, principalmente las características sociales, territoriales, económicas y ambientales, lo que queda acreditado con el establecimiento de figuras como el transporte a demanda".
La Ley prevé que las ordenanzas o reglamentos municipales que reglamenten los transportes urbanos se adapten a sus previsiones en el plazo de doce meses desde su entrada en vigor. También contempla que las concesiones de transporte de viajeros de titularidad autonómica que discurren íntegramente por el territorio de un mismo término municipal mantengan su vigencia hasta que finalice el contrato. El titular de Fomento terminó afirmando que "seguimos avanzando en el establecimiento de una nueva era para el transporte público, y hoy se ha dado un paso decisivo en este camino".