El pasado jueves, el Pleno del Comité Nacional de Transporte (CNTC) se reunió con el director general de Transporte Terrestre, Joaquín del Moral, quien informó sobre la intención de la DGT de modificar los límites en materia de peso y altura de los vehículos, algo a lo que el Sector se niega por su más que probable repercusión negativa.
La posible modificación ha puesto en alerta a las empresas transportistas. La intención de la Dirección General de Tráfico es llevar a cabo un aumento en las limitaciones de peso y altura de los vehículos, pasando de las 40 a las 44 toneladas de MMA y de los 4 a los 4,5 metros de altura permitida.
En principio, la medida podría aumentar la competitividad del Sector, pero lo cierto es que los transportistas sospechan que el aumento de estas dimensiones permitidas repercutiría negativamente en su trabajo, pues probablemente seguirían percibiendo las mismas cantidades que manejan ahora por unas cargas más amplias.
Además, los transportistas no ven con buenos ojos la medida debido a que no existe una estandarización de pesos y medidas de transporte en la Unión Europea, lo que supone trabajar en una desigualdad patente que disminuye muy fuertemente el margen con el que trabajan actualmente las empresas transportistas españolas.
Prudente negativa
Las organizaciones sectoriales ya se han pronunciado sobre la propuesta. La propia CETM ha destacado que este es un tema que se debe abordar "con la prudencia y reflexión necesaria y, en cualquier caso, con un análisis previo en profundidad". La organización reclama un informe preceptivo previo que, en teoría, debe aprobar Fomento para llevar a cabo cualquier tipo de modificación, así como una armonización europea que "evite la ruptura de mercado en el transporte internacional".
Con el mismo fondo pero con una forma más agresiva se ha pronunciado Fetransa, la Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías. Esta asociación quiso trasladar "su frontal oposición a la implantación de las 44 toneladas" a través de un comunicado publicado en la mañana de ayer.
Fetransa quiso aclarar que "el Sector del transporte actualmente no puede asumir una modificación de tal envergadura, por lo que se opone a su implantación, no sin descartar la posibilidad de que algunos sectores en las que ya están implantadas puedan utilizarse como experiencias piloto".