Alberto Fermoso, director comercial de Mercedes-Benz España, ha sido otro de los responsables de marca que ha contestado al sondeo que anualmente realiza Nexobús entre las principales fabricantes de autobuses y autocares presentes en el mercado español.
1.- ¿Cómo valora el comportamiento del mercado de autobuses y autocares en 2011?
- El año 2011 requiere una salvedad importantísima: las cifras del cierre distan mucho de la realidad de la situación. Las matriculaciones han crecido un 12%, cuando se ha vivido una situación de mercado muy distinta. En urbanos, el año pasado se registraron 603 vehículos, con un crecimiento del 30%, aunque casi no hubo generación de nuevos negocios y convocatoria de concursos. El 60% de las matriculaciones correspondieron a Madrid y Barcelona, pero de concursos resueltos en 2009 y 2010. Proceden de decisiones tomadas con anterioridad. En cuanto a la participación de MB, matriculamos 103 unidades con una cuota del 17,1%.
El segmento de cercanías ha sido el único cuyas matriculaciones han sido acordes con la realidad del mercado, gracias sobre todo al plan de modernización del Consorcio Regional de Madrid. El mercado creció un 30%, y nosotros matriculamos 75 unidades, con una penetración del 14,6%. Finalmente, los interurbanos sufrieron dos ciclos muy diferenciados. Al cierre cayó un 1%, pero el primer semestre fue mucho más dinámico por la prórroga del Plan VIVE, aunque a partir de junio, las caídas mes a mes fueron del 35% de media. Se matricularon 219 autocares de la marca Mercedes-Benz, con una cuota del 19,3%.
2.- ¿Qué expectativas tienen para este año? ¿Cómo afrontan la situación?
- Nuestro objetivo para 2012 es estar activos, tratar de mejorar nuestra posición en todos los segmentos y estar lo más cerca posible de nuestros clientes. Queremos identificar sus necesidades y tenemos que darle a cada uno lo que realmente les aporte soluciones. El Sector está expectante, pero nuestra obligación es permanecer alerta, y desarrollar productos que respondan al cliente y al mercado, adelantándonos en lo posible a las tendencias.
3.- ¿Qué espera para el segmento urbano, que ha crecido por encima de lo esperado, a pesar de las dificultades en las arcas municipales? ¿Y en el segmento interurbano, donde la demanda de usuarios sigue en descenso?
- De cara a 2012, pienso que nos vamos a encontrar más de lo mismo. Como factores determinantes tenemos la crisis, que afecta a todos los sectores y, por supuesto, al nuestro. Además, las decisiones empresariales se están demorando en el tiempo, a la espera de conocer las medidas del nuevo gobierno y su contenido íntegro. Nuestro periodo de maduración del negocio es de 4-6 meses, por lo que pensamos que el primer semestre será muy duro, con alguna esperanza de que repunte en la segunda mitad. A esto debemos sumar las deudas acumuladas por las Administraciones Públicas a los operadores de transporte, que condicionarán las inversiones. Prácticamente no hay ningún concurso abierto. Las cercanías seguirán en positivo, aunque no tanto como en 2011, de nuevo gracias al Consorcio madrileño. En interurbano, seguirán las dificultades actuales de caída de viajeros y de escaso acceso al crédito, pero por otro lado, se seguirán renovando concesiones estatales del regular, que podría suponer cierta actividad de renovación de flotas.
4.- ¿La presentación de vehículos con propulsiones alternativas marcará este ejercicio? ¿Cuál es la apuesta de su marca?
- Seguimos pensando que el diésel sigue siendo una energía válida, eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Aparecen otras energías alternativas, sobre todo en el segmento urbano y suburbano, que en el futuro seguirá adelante por las opciones que toman las EMTs. Parece que apuestan por el gas, pero a expensas de su régimen impositivo, que podría variar. Mercedes-Benz tiene disponible una amplia oferta de vehículos diésel y de gas, y estamos dando pasos importantes hacia la pila de combustible, que hoy no son rentables económicamente, pero en el futuro será una gran solución. Entre medias, tendremos híbridos y eléctricos puros, que siempre dependerán de la economía. Nuestro Citaro híbrido (en serie) ya ha sido presentado a los concursos que lo solicitaban.
5.- ¿Participarán en la próxima edición de la FIAA?
- Tenemos el propósito de participar en FIAA 2012. A pesar de que se trata de un coste elevado, pensamos es una magnífica plataforma para presentar nuestros nuevos productos, así como un importante foro de encuentro con nuestros clientes.
6.- ¿Qué novedades, de producto o de otro tipo, podemos esperar en su compañía en el corto y medio plazo?
- Además del nuevo Citaro, que no es una evolución del anterior modelo, sino un vehículo completamente nuevo, presentaremos la Sprinter 77 para un perfil de servicios concretos en centros urbanos con determinadas capacidades, y el Travego, el primer autocar del mercado equipado con motor Euro 6. Estas novedades vienen a completar nuestra ya amplia gama de productos. En adelante tendremos que ir incorporando los motores Euro 6 a toda la gama de productos.