La búsqueda de la sostenibilidad va a transformar el sector logístico, tanto en lo referente a su modelo de negocio, como a la gama de soluciones y tecnologías que utilizarán los proveedores de servicios logísticos. Es una de las conclusiones del estudio ‘Delivering Tomorrow: Towards Sustainable Logistics’ publicado por Deutsche Post DHL.
El documento —‘Las Entregas del Mañana: Hacia una Logística Sostenible’, en español— es una continuación del Estudio Delphi sobre las diez tendencias clave para el futuro publicado en 2009.
El nuevo informe se centra el futuro del sector y en la logística ambientalmente sostenible, identificando los principales avances para los próximos años. Se fundamente en una profunda investigación del sector, contando además tanto con las aportaciones de expertos internacionales como con los resultados de una encuesta representativa de 3.600 clientes y consumidores en todo el mundo.
"La sostenibilidad, especialmente la reducción de emisiones de carbono, es ya un aspecto crucial en nuestro negocio y está integrado en nuestra estrategia corporativa. Los clientes en todo el mundo demandan cada vez más una logística más ecológica y ellos son nuestros mejor indicador de que estamos en el buen camino", comentó Frank Appel, CEO de Deutsche Post DHL, durante la rueda de prensa de presentación del estudio, celebrada el pasado miércoles en Shanghai.
Según el estudio, el sector logístico será un factor clave en los esfuerzos conjuntos para la reducción de emisiones de carbono en la mayoría de los sectores, debido a su experiencia única y a su posicionamiento en la cadena de suministro. El 63% de los clientes cree que la logística se convertirá en un factor estratégico para impulsar la disminución del CO2. Además de la importancia económica que ya tiene en la actualidad, se verá cada vez más como un elemento esencial para lograr la reducción de las emisiones de carbono en la economía global. Ello es tanto una oportunidad como un reto para los proveedores de servicios logísticos: las compañías consideradas como las mejores en su sector en cuanto a prácticas medio ambientales, sociales y de gobierno superan hasta un ocho por ciento en beneficios a las compañías con baja sostenibilidad.