El consejero de Transportes d ela Comunidad de Madrid, José Ignacio Echeverría, presento ayer el proyecto del futuro intercambiador de Legazpi, que contará con un presupuesto de 58 millones. Cuadno esta infraestructura sea una realidad, Madrid contará con un intercambiador en cada carretera de acceso.
La Comunidad de Madrid comenzará las obras de construcción del nuevo intercambiador de Legazpi a finales de este año, según ha anunciado ayer el consejero de Transportes e Infraestructuras, José Ignacio Echeverría, durante la presentación del proyecto.
El Gobierno regional ha diseñado un nuevo intercambiador subterráneo de 55.000 metros cuadrados que permitirá eliminar de la superficie los autobuses que actualmente tienen parada entre la plaza de Legazpi y la de Beata María Ana de Jesús. Así, además de eliminar la congestión de tráfico en la superficie, mejorará las comunicaciones de los autobuses con las dos líneas de Metro, optimizando el servicio ofrecido hasta ahora.
El futuro intercambiador, que va a dar servicio a la zona sur de la región, unirá las líneas 3 y 6 de Metro con 26 líneas de autobuses -ocho interurbanas y 18 de la EMT-. Esta nueva infraestructura, presupuestada en 58 millones de euros, contará con 14 dársenas de autobús subterráneas, además de 968 nuevas plazas de aparcamiento y dos rampas de acceso. El intercambiador se situará entre el edificio del Matadero y la línea 3 del suburbano, y tendrá conexión directa con el vestíbulo de Metro.
Echeverría ha detallado que esta infraestructura se organizará en dos niveles, en el primero se ubicarán las 14 dársenas de autobús y el segundo nivel será el de conexión con el vestíbulo de Metro, y el aparcamiento de rotación. En total, la demanda prevista superará los 9 millones de viajeros al año, beneficiando a los vecinos de todo el arco sur de la capital y de la región, concretamente a municipios como Pinto, Valdemoro, Aranjuez o Getafe, entre otros.
Echeverría ha explicado que la Consejería de Transportes e Infraestructuras construirá el nuevo intercambiador con los máximos estándares de calidad, "a imagen y semejanza de las nuevas instalaciones que ya hemos puesto en servicio en Moncloa, Plaza de Castilla, Príncipe Pío o Plaza Elíptica", puntualizó. Así, Legazpi también contará con zonas de embarque tipo aeropuerto, separación con mamparas entre la zona de espera y la zona de circulación de los autobuses, luz natural, climatización y cien por cien de accesibilidad.
Un intercambiador en cada acceso
Con la construcción la pasada legislatura de los intercambiadores de Plaza Elíptica, Plaza de Castilla, Moncloa y Príncipe Pío, y ahora el de Legazpi, además del futuro intercambiador en Conde de Casal, desde el Ejecutivo regional aseguran que "Madrid se convertirá en la única ciudad del mundo en contar con un intercambiador de transportes en cada una de las autovías de acceso".
El futuro intercambiador fomentará, según la Comunidad de Madrid, la utilización del transporte público, reordenará la circulación de miles de autobuses, reducirá su tiempo de circulación y eliminará de la superficie estos grandes vehículos ayudando a mejorar el tráfico.