Según datos de Fenadismer, el ritmo de destrucción de empresas de transporte ha sido imparable en los últimos seis meses, de tal modo que a nivel nacional, conforme al Registro de Empresas de Transporte del Ministerio de Fomento, desde junio a diciembre del año 2008, han desaparecido un total de 6.135 empresas de transporte.
Otro de los datos alarmantes destacados por la Federación es el porcentaje de flota de transporte que en la actualidad se encuentra inactiva como consecuencia de la falta de trabajo derivada de la grave crisis económica en España, que se calcula ronda los 130.000 vehículos de transporte.
Ante dicha situación de "depresión económica del sector", el Comité Político de Fenadismer ha acordado solicitar al Gobierno que con carácter urgente apruebe un Plan de Salvamento para el el transporte por carretera, con el establecimiento de una serie de medidas asumibles por los ministerios de Fomento (las tres primeras) y Economía (las restantes):
1. Ampliación extraordinaria de la partida presupuestaria destinada al Plan de Ayudas para el cese anticipado de los transportistas de más de 58 años, a fin de que todos los transportistas que soliciten dichas ayudas queden cubiertos por la referida protección económica.
2. Reestablecimiento del régimen de suspensión provisional de las autorizaciones de transporte de aquellos vehículos que se encuentren inactivos por falta de trabajo, que permitiría la no tributación fiscal de dichos vehículos por falta de rendimiento y la exención de la obligación de contratar el seguro obligatorio de circulación.
3. Establecimiento de un sistema sancionador para el incumplimiento de la contratación de los servicios de transporte que no cubra costes mínimos, modo similar a como se encuentra regulado en Italia, Francia y Portugal.
4. Establecer los mecanismos legales que permitan a las empresas de transporte refinanciar las condiciones de los préstamos, créditos y leasing que contrataron en su día para la adquisición de sus vehículos de transporte, obligando a las entidades bancarias a modificar las condiciones originalmente pactadas mediante ampliación de plazos de devolución, del establecimiento de períodos de carencia y de la rebaja de la cuantía de las cuotas de amortización, sin que se le exija a la empresa de transporte garantías adicionales a las solicitadas originariamente.
5. Permitir el aplazamiento temporal en el pago del IRPF, IVA e Impuesto de Sociedades sin exigencia de garantías adicionales.
6. Supresión del impuesto sanitario que grava los carburantes (céntimo sanitario) e inclusión de los transportistas titulares de vehículos de menos de 7’5 toneladas como beneficiarios del gasóleo profesional.
7. Modificación de la vigente Ley de morosidad en las relaciones comerciales, estableciendo la prohibición de pago de las facturas en un plazo superior a 30 días.
8. Permitir la renuncia y solicitud de inclusión en cualesquiera de los dos regímenes de estimación del Impuesto sobre la Renta con carácter anual, frente a los tres años actuales.
9. Incremento del porcentaje de gastos de difícil justificación en el IRFP y el IVA y del índice para cubrir insolvencias del Impuesto de Sociedades, para cubrir los efectos del incremento en los plazos de cobro y de morosidad.
Tasas de tráfico
Por otra parte, Fenadismer aprovecha para denunciar el incremento desproporcionado que ha aprobado el Gobierno en las tasas que se cobran por la realización de trámites ante las Jefaturas de Tráfico, que, según la Federación, "alcanzan hasta un 257% de subida en el caso de las autorizaciones especiales de circulación y del 27% en el caso de las matriculaciones de vehículos".