El sector de transporte de viajeros por carretera en la Comunidad de Madrid afronta un nuevo escenario de conflicto laboral. Los sindicatos CCOO, UGT y SLT han anunciado la convocatoria de una huelga tras varios meses de negociaciones sin acuerdo en el marco del convenio colectivo. La medida responde a las condiciones laborales que, según denuncian, sufren los conductores de autobuses, con jornadas que se extienden hasta las 15 horas diarias y, en algunos casos, sin el debido respeto a los tiempos de descanso entre turnos.
Los representantes sindicales han señalado que la falta de avances por parte de la patronal
Los representantes sindicales han señalado que la falta de avances por parte de la patronal ha obligado a adoptar esta medida de presión. El objetivo principal de los paros es reclamar mejoras urgentes que garanticen no solo la salud y la seguridad de los trabajadores, sino también un servicio de calidad para los miles de usuarios que a diario utilizan estas líneas regulares de transporte en la región.
El calendario de huelga contempla varias jornadas de paro total y parcial entre finales de abril y el mes de mayo, lo que podría afectar de forma significativa a la movilidad en la Comunidad de Madrid. A pesar de ello, los sindicatos mantienen la puerta abierta al diálogo. El próximo martes está previsto un acto de mediación en el Instituto Regional de Mediación y Arbitraje (IRMA), en el que esperan que la patronal reconsidere su postura y se puedan evitar los paros.
Desde las organizaciones sindicales se insiste en que la convocatoria no persigue otra cosa que no sea la mejora de las condiciones laborales de los conductores, subrayando que la situación actual es insostenible y compromete tanto el bienestar de la plantilla como la seguridad del servicio que se presta a la ciudadanía.