NEXOTRANS

El 74.3% de autónomos ve la economía española como negativa

Martes 15 de abril de 2025

El primer trimestre del año ha traído malas noticias para buena parte del colectivo autónomo. Según el Barómetro publicado por ATA, casi cuatro de cada diez autónomos (40,9%) han visto reducirse su facturación en comparación con el mismo periodo de 2024, un porcentaje significativamente superior al registrado en diciembre del año pasado. La situación, marcada por la inestabilidad política y la incertidumbre económica global, hace mella en la confianza del colectivo.

Además, tres de cada cuatro autónomos (74,3%) califican la situación económica de España como negativa o muy negativa, mientras que solo un 20,9% tiene una percepción positiva. Esta visión pesimista también se refleja en las expectativas: solo el 17,5% cree que su negocio crecerá en los próximos meses, frente a un 28,4% que teme que su situación empeore.

A pesar de este contexto complejo, el informe revela que el 21,4% de los autónomos ha conseguido aumentar su facturación, aunque en la mayoría de los casos este crecimiento ha sido inferior al 15%. En el otro extremo, el 43,3% de quienes han perdido ingresos cifran la caída en más del 11%.

La presión de los costes y la subida de precios

El impacto de la inflación también se hace notar: el 79,7% de los autónomos afirma que sus gastos han aumentado en lo que va de año, lo que ha llevado a que dos de cada tres hayan tenido que subir sus precios. Y la tendencia no parece cambiar, ya que el 43,2% prevé volver a subirlos si las condiciones se mantienen.

En cuanto al empleo, el 17,7% de los autónomos se plantea contratar trabajadores próximamente. No obstante, la dificultad para encontrar personal cualificado sigue siendo una barrera, especialmente para quienes ya han intentado ampliar plantilla sin éxito.

La morosidad continúa siendo un problema relevante: afecta al 43,9% de los autónomos, sobre todo por parte de entidades privadas, cuya deuda ha aumentado en el último año. Y, aunque el 31,6% ha solicitado financiación bancaria, casi uno de cada cuatro afirma no poder asumir más endeudamiento, lo que limita su capacidad de inversión.

Brecha de género y escaso acceso a ayudas

El informe también pone el foco en las diferencias de género. Si bien las autónomas soportan mejor la caída de facturación y presentan menores niveles de morosidad, tienen menos previsión de contratar y menos acceso a ayudas europeas, especialmente al programa Kit Digital.

En definitiva, el arranque de 2025 refleja un panorama incierto para los trabajadores por cuenta propia, que siguen lidiando con altos costes, escasa previsión de mejora y una percepción cada vez más crítica del entorno económico.

TEMAS RELACIONADOS: