Confebus ha participado en el evento THAMM Plus, celebrado recientemente en Rabat (Marruecos) y respaldado por la Unión Europea (UE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El encuentro abordó la escasez de conductores de vehículos pesados en Europa y los estándares de calificación profesional, con el objetivo de mejorar la movilidad laboral entre Marruecos y la UE.
El programa THAMM Plus busca fortalecer la empleabilidad de los trabajadores migrantes
El Foro Temático Nacional "Apoyo a la movilidad de los conductores de vehículos pesados entre Marruecos y la UE en el marco de la Asociación para los Talentos", organizado en el marco del proyecto THAMM Plus, reunió a actores gubernamentales, sociales y del sector privado. Este espacio de colaboración tripartita busca convertir la movilidad profesional en una vía de 'triple beneficio': para Marruecos, la UE y los trabajadores.
El programa THAMM Plus, con una duración de 48 meses (2024-2027), es financiado por la Unión Europea e implementado por la OIT. Su objetivo principal es fortalecer la empleabilidad de los trabajadores migrantes y establecer vías de movilidad laboral regular y sostenible entre Egipto, Marruecos, Túnez y los Estados miembros de la UE.
Dado el déficit de conductores de vehículos pesados (autobuses y camiones) en Europa, THAMM Plus se centra en esta profesión, que está altamente regulada y sujeta a estrictos estándares en formación, certificación y seguridad vial.
El foro analizó los desafíos para la movilidad profesional de los conductores de transporte por carretera, prestando especial atención al reconocimiento de certificaciones, los marcos regulatorios y la trayectoria migratoria. Confebus participó en diversas sesiones del foro, que combinó seminarios web previos y un taller presencial en Rabat.
Durante el evento, el director de Confebus, Jaime Rodríguez, explicó las diferencias entre el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) en España y su equivalente en Marruecos, inspirado en la normativa europea. También detalló las competencias y habilidades que se valoran en los conductores de autobús en España.
Asimismo, Rodríguez expuso los mecanismos legales existentes en España para la contratación de conductores procedentes de terceros países, además de los acuerdos internacionales que permiten el reconocimiento y canje de permisos de conducir entre España y Marruecos.