El Consejo de Administración de Tussam ha aprobado las cuentas del ejercicio 2024, confirmando el equilibrio financiero de la empresa en un año marcado por un incremento del 12 % en el número de viajeros, hasta alcanzar los 86,77 millones. Este crecimiento ha sido posible gracias a una oferta ampliada, con 20,08 millones de kilómetros recorridos en línea, un 2,1 % más que en 2023, y a una plantilla que ha crecido un 3,5 %, alcanzando los 1.673 empleados.
Se ha ampliado la oferta hasta los 20,08 millones de kilómetros recorridos
La compañía ha realizado un esfuerzo inversor de 21,3 millones de euros, destacando la adquisición de 12 autobuses eléctricos de 18 metros y el anticipo para la compra de tres unidades tranviarias. Además, ha mantenido tarifas un 30 % más bajas que en ciudades como Zaragoza o Valencia, garantizando un servicio accesible y eficiente.
El Ayuntamiento de Sevilla ha respaldado esta estrategia con las aportaciones presupuestarias necesarias para mantener la calidad del servicio, valorado con un 7,85 sobre 10 en la última encuesta de satisfacción, y recomendado por el 97 % de los usuarios.
Crecimiento sostenido en 2025
Los datos del primer bimestre de 2025 confirman la tendencia al alza. Con 15 millones de viajeros, la demanda ha crecido un 5,74 % respecto al mismo periodo del año anterior, con un aumento del 7,5 % en la demanda media diaria. Las líneas con mayor afluencia han sido la 2, 27, 32 y 3, mientras que las circulares C1 y C2 han experimentado subidas del 13 % y 20 %, respectivamente, tras recuperar sus recorridos habituales.
En cuanto a títulos de viaje, el bonobús sin transbordo sigue siendo el más utilizado (20,6 %), seguido por el bonobús con transbordo (17,5 %) y la tarjeta del consorcio (16,6 %).
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha destacado que “la mejora del transporte público es una prioridad para este equipo de gobierno. Se han cumplido compromisos clave, como la recuperación de líneas y nuevas inversiones, y seguiremos avanzando en un modelo de movilidad eficaz y sostenible”.