El Gobierno español ha dado un paso clave en la transformación energética del país con la adjudicación provisional de 1.214 millones de euros para el desarrollo de siete proyectos de Valles de Hidrógeno en cinco comunidades autónomas. Este plan, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next GenerationEU, busca acelerar la descarbonización y consolidar el hidrógeno verde como un pilar fundamental en la transición energética.
El anuncio ha sido realizado por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, durante un desayuno informativo organizado por Europa Press. La resolución provisional, publicada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), detalla qué proyectos han sido seleccionados para recibir financiación y cuáles han quedado excluidos.
Los proyectos seleccionados se encuentran en Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Galicia, con la siguiente distribución de ayudas:
Tres de los proyectos seleccionados se ubican en municipios de reto demográfico, destacando las iniciativas en Andorra (Teruel), Cubillos del Sil y La Robla (León).
Entre las iniciativas adjudicatarias destacan proyectos estratégicos como:
Además de estos proyectos, el IDAE ha desestimado la financiación de nueve iniciativas adicionales, entre ellas algunas presentadas por BP, Iberdrola, EDP y Heidelberg Materials Hispania Cementos.
El desarrollo de estos valles de hidrógeno tendrá un impacto significativo en la economía y el empleo en las regiones beneficiadas. Se estima que estas iniciativas movilizarán 5.000 millones de euros en inversiones privadas, impulsando la creación de 20.000 puestos de trabajo durante la fase de construcción y puesta en marcha:
Además, estos proyectos contribuirán a la instalación de 4 gigavatios de capacidad en electrolizadores, lo que representa un tercio del objetivo nacional de 12 GW establecido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030.
El Ejecutivo ha subrayado la importancia del hidrógeno renovable como alternativa en sectores difíciles de electrificar, como la industria química, el transporte pesado y la aviación. Según Sara Aagesen, esta tecnología "llega para quedarse", consolidándose como un pilar esencial en la transición energética.
“Estos proyectos van a generar ecosistemas que se van a consolidar. No estamos hablando de una tecnología pasajera, sino de una solución clave para la descarbonización de sectores estratégicos”, destacó la ministra.
La financiación europea a través del programa Next GenerationEU es un respaldo crucial para la expansión del hidrógeno verde en España, permitiendo que el país avance en su objetivo de convertirse en uno de los principales productores y exportadores de hidrógeno renovable en Europa.
Con esta adjudicación, España da un paso firme hacia la construcción de un ecosistema de hidrógeno renovable robusto y competitivo, alineado con las metas de sostenibilidad y reducción de emisiones. La ejecución de estos proyectos en los próximos años permitirá consolidar al país como referente en energías limpias y descarbonización industrial, fortaleciendo su papel en la transición energética global.