El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha reafirmado su papel como motor de la transformación logística al participar activamente en la Feria Empack Logistics & Automation 2025, organizada por Easyfairs. Dentro de este evento, el Clúster ha celebrado la X Jornada Logística de Euskadi, en la que ha reunido a empresas líderes del sector para compartir las últimas tendencias e innovaciones en movilidad, automatización y eficiencia energética.
Desde su stand 2B11, el Clúster ha proporcionado un punto de encuentro para conocer las capacidades del sector logístico en Euskadi y fomentar la colaboración entre empresas. Además, como colaborador histórico de Easyfairs desde la primera edición del evento, ha desempeñado un papel clave en la dinamización del ecosistema logístico, mostrando avances tecnológicos que están redefiniendo el futuro del transporte y la distribución.
La X Jornada Logística de Euskadi ha contado con un programa de nueve conferencias en las que se han abordado algunos de los desafíos más relevantes para el sector. La sesión inaugural estuvo a cargo de Óscar Barranco, director general de Easyfairs España y Portugal, junto a Imanol Mintegui, vicepresidente del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi.
Entre los temas más destacados, Anton Asla, gerente de Innovación de Erhardt, explicó el impacto de la computación cuántica en la planificación de rutas y la optimización del espacio en almacenes y transportes. En el ámbito de la inteligencia artificial, María Teresa Linaza, de Vicomtech, presentó aplicaciones para la descarbonización de la cadena logística y la mejora de la eficiencia energética en el consumo de vehículos eléctricos.
El avance hacia un transporte más limpio y eficiente también tuvo su espacio con la presentación del Irizar ie truck, un camión 100% eléctrico diseñado para la distribución urbana, a cargo de Miquel Gutiérrez. Por su parte, Fernando Castillo, de Novaltia, exploró el potencial de los drones en la última milla, destacando su aplicación en la distribución de medicamentos en entornos de difícil acceso.
El almacenaje y la automatización fueron otro de los focos clave de la jornada. Empresas como AR Racking, Transportes Jaylo y MRC Soluciones compartieron el caso de éxito de la plataforma logística de Tudela, destacando cómo la digitalización ha permitido mejorar la capacidad operativa en un entorno de alta demanda.
Además, Ulma Handling Systems expuso la transformación del almacén de Cosgra, donde la tecnología robótica ha optimizado la gestión de pedidos, reduciendo tiempos y errores. Por su parte, Valle Rodríguez, de Polypal, presentó los retos técnicos de los almacenes autoportantes y sus ventajas en comparación con otros sistemas de almacenamiento.
En el cierre de la jornada, Beñat Irazustabarrena, de Smartlog, explicó cómo la digitalización avanzada ha permitido a Eroski optimizar su cadena de suministro, impulsando la sostenibilidad y la eficiencia operativa. Finalmente, Pablo Mir, de Mobilsafe, presentó los certificados de ahorro energético como herramienta clave para reducir costes en la gestión de flotas, integrando soluciones de eficiencia en distintas operativas logísticas.
Con esta X Jornada Logística, el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi refuerza su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, posicionando al sector vasco a la vanguardia de los avances tecnológicos. La feria ha servido no solo para compartir conocimientos, sino también para construir sinergias y explorar nuevas oportunidades de colaboración en un ecosistema logístico en plena transformación.