En un contexto donde la eficiencia logística y la protección del medioambiente han cobrado mayor relevancia, el transporte con cadena de frío se ve en la necesidad de asegurar la calidad de los productos termosensibles, al mismo tiempo que minimiza su huella de carbono. Con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética, se hace un llamado a reflexionar sobre cómo las innovaciones tecnológicas pueden optimizar el traslado de mercancías sin comprometer la sostenibilidad.
El transporte y la logística representan alrededor del 24% de las emisiones globales de CO₂e, siendo el transporte por carretera responsable de un 74% de este total (según datos de Climate Action Accelerator). La necesidad de reducir combustibles fósiles y energía en la cadena de frío convierte a la industria en un eslabón fundamental en la transición hacia operaciones más limpias y eficientes.
“Las cargas termosensibles requieren un control de temperatura preciso, lo que históricamente ha implicado un alto consumo de energía y el uso de combustibles fósiles. Sin embargo, las nuevas tecnologías en refrigeración para el transporte de carga ofrecen hoy soluciones que permiten mejorar la eficiencia energética sin comprometer la calidad de los productos”, señala Iván Collazo, Gerente General de Thermo King Latinoamérica.
Uso de refrigerantes más ecológicos
Paneles solares para equipos frigoríficos
Sistemas de refrigeración híbridos
Motores diésel más eficientes
Monitoreo y control de flota a través de la telemática
Inteligencia artificial en el transporte refrigerado
Las regulaciones ambientales se endurecen día a día, y la adopción de combustibles limpios y sistemas de refrigeración más eficientes se ha convertido en una prioridad para asegurar la continuidad de la cadena de frío con menor impacto medioambiental.
“La implementación de innovaciones tecnológicas en el transporte de carga refrigerado nos ha permitido reducir el consumo de combustible y minimizar pérdidas por variaciones de temperatura, lo que se traduce en un servicio más confiable y sustentable”, insiste Collazo.
Ante el alto nivel de emisiones que genera el transporte refrigerado, estas mejoras no solo brindan una ventaja competitiva a las empresas logísticas, sino que son esenciales para asegurar la calidad de los productos, disminuir costos y mostrar un genuino compromiso con el planeta. Con la intensificación de las normativas y el auge de la demanda de productos sensibles a la temperatura, la innovación tecnológica seguirá siendo el eje central para equilibrar la eficiencia operativa y la sostenibilidad en el transporte refrigerado.