NEXOTRANS

Descenso del 10.8% en siniestralidad laboral de autónomos en 2024

A pesar de esta reducción, la Federación ATA denuncia la falta de políticas de prevención y exige medidas urgentes para la seguridad

Viernes 21 de febrero de 2025

La siniestralidad laboral entre los trabajadores autónomos en España ha experimentado un descenso del 10,8% en 2024, con 66 fallecidos en accidentes de trabajo, frente a los 74 del año anterior. Sin embargo, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) alerta de que las cifras siguen siendo inaceptables y denuncia la falta de políticas de prevención por parte de las administraciones públicas.

Según los datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo, en 2024 se registraron 628.300 accidentes laborales con baja, un 0,5% más que en 2023. De estos, 595.483 afectaron a asalariados y 32.817 a autónomos, reflejando una reducción del 5,2% en este último colectivo.

Siniestralidad por sectores y comunidades autónomas

Los sectores con mayor número de accidentes entre los autónomos fueron:

  • Servicios: 16.224 accidentes, con 29 fallecidos.
  • Construcción: 9.700 accidentes, con 15 fallecidos.
  • Agricultura, ganadería y pesca: 3.721 accidentes, con 15 fallecidos.
  • Industria: 3.172 accidentes, con 7 fallecidos.

A nivel territorial, Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña fueron las comunidades con más muertes registradas, con 8 fallecimientos cada una. Le siguieron Castilla-La Mancha y Castilla y León (7 fallecidos cada una), Galicia (6) y Navarra (5).

El problema de la falta de prevención

El secretario general de ATA, José Luis Perea, ha denunciado que, a pesar del ligero descenso de la siniestralidad, las cifras siguen siendo inaceptables:

"Hay una dejación total por parte de la administración pública en velar por condiciones de trabajo seguras para los autónomos. No hay planes, ni programas que fomenten la cultura preventiva en nuestro colectivo."

Según Perea, los mayores índices de incidencia se registran en comunidades como Navarra (11,02), Extremadura (5,16) y Castilla-La Mancha (4,87), lo que refleja la falta de políticas efectivas en prevención de riesgos laborales.

Conclusión: se necesita más inversión en seguridad laboral

Desde ATA insisten en la necesidad urgente de implementar medidas preventivas, para evitar que los autónomos sigan siendo uno de los colectivos más vulnerables en materia de seguridad laboral.

"No podemos permitir que 66 autónomos pierdan la vida trabajando. Es necesario actuar ya para mejorar las condiciones y reducir estas cifras trágicas."

Con estos datos sobre la mesa, las asociaciones de autónomos exigen a las administraciones públicas una mayor implicación en la prevención de riesgos laborales y la implementación de medidas concretas para garantizar un entorno laboral más seguro para los trabajadores por cuenta propia.

TEMAS RELACIONADOS: