La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha expresado su firme rechazo a la propuesta de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), que insta a la Comisión Europea a obligar a los transportistas a aumentar la flota de vehículos pesados de cero emisiones.
Para CETM, esta iniciativa atenta contra el principio de libertad empresarial, al imponer una única tecnología cuando el sector ya está invirtiendo en soluciones más sostenibles, como los combustibles renovables.
Desde CETM recuerdan que los transportistas llevan años reduciendo su huella de carbono, pero consideran injusto que no se reconozca este esfuerzo. Además, advierten de los grandes problemas que presenta la electrificación en el transporte de mercancías:
Frente a esta imposición, la CETM apuesta por los combustibles renovables, que son compatibles con los motores actuales y la infraestructura existente, facilitando una transición sostenible y económicamente viable.
La Confederación también denuncia la falta de ayudas por parte de los gobiernos para modernizar las flotas y critica otra de las propuestas de ACEA:
CETM advierte que esta medida supondría una carga adicional para las empresas cuando el sector ya aporta más de 20.000 millones de euros anuales al Estado. Además, encarecería los productos y dificultaría su exportación, afectando gravemente a la economía.
Para la Confederación, la propuesta de ACEA no solo es inviable, sino que limita la libertad de elección de las empresas. Por ello, solicita a las autoridades europeas que reconsideren su estrategia y opten por un enfoque más flexible y diverso, que permita:
En definitiva, CETM aboga por una transición ecológica justa y adaptada a la realidad del transporte, sin poner en riesgo la competitividad y la estabilidad de las empresas.