UNO Logística, la organización empresarial que representa a los operadores logísticos y de transporte en España, ha solicitado a la Generalitat de Cataluña la adopción de medidas urgentes para impulsar el crecimiento del sector logístico en la región. Durante una reunión mantenida en Barcelona con Jordi Terrades, secretario general del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y Manel Nadal, secretario de Movilidad e Infraestructuras, el presidente de UNO, Francisco Aranda, destacó la necesidad de fomentar la inversión, optimizar la regulación y potenciar la infraestructura logística para consolidar Cataluña como un polo de referencia internacional.
UNO Logística ha planteado cinco ejes clave para fortalecer la competitividad del sector en Cataluña:
1️⃣ Disponibilidad de suelo logístico: La liberación de suelo industrial es esencial para atraer inversión y garantizar el desarrollo de nuevas plataformas logísticas en puntos estratégicos de la región.
2️⃣ Reducción de la fiscalidad: La eliminación de cargas impositivas excesivas permitiría dinamizar el sector y facilitar la implantación de nuevas empresas logísticas en Cataluña.
3️⃣ Un marco normativo más flexible: Agilizar la burocracia y adaptar la legislación a las necesidades reales del sector contribuiría a mejorar la eficiencia operativa y la seguridad jurídica para las empresas.
4️⃣ Colaboración público-privada: Un diálogo constante entre la administración y los actores del sector permitiría impulsar políticas más eficientes y adaptadas a la realidad del mercado.
5️⃣ Innovación y atracción de talento: La digitalización y la modernización de procesos logísticos, junto con programas de formación especializados, son esenciales para garantizar la competitividad del sector en el largo plazo.
Francisco Aranda destacó que Cataluña se mantiene como la segunda región más competitiva de España en materia logística, según el Informe de Competitividad Logística de España y sus Comunidades Autónomas (ICLE). “El sector logístico en Cataluña ha demostrado su resiliencia y capacidad de crecimiento, pero para seguir avanzando es imprescindible dotarlo de un entorno más favorable en términos fiscales, normativos e infraestructurales”, subrayó el presidente de UNO.
En 2024, la contratación de suelo logístico en Cataluña alcanzó más de 700.000 metros cuadrados, reflejando un crecimiento sostenido del sector y su relevancia en la economía regional. Además, la comunidad autónoma cuenta con una posición geoestratégica clave, funcionando como un nodo logístico esencial entre Europa, Asia y África, con doce nodos logísticos principales y un sistema de carreteras que en 2023 gestionó más de 288.676 toneladas de mercancías.
UNO Logística ha insistido en la urgente necesidad de ampliar el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, una infraestructura clave para el tráfico de mercancías y la competitividad del sector logístico. “Si no se lleva a cabo la ampliación, Cataluña corre el riesgo de perder capacidad operativa y de frenarse en su desarrollo como hub logístico global”, advirtió Aranda.
La patronal logística ha reiterado su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con la Generalitat y los diferentes actores del sector para impulsar un modelo logístico más competitivo, sostenible y adaptado a las exigencias del mercado global. Las medidas propuestas buscan no solo consolidar el liderazgo de Cataluña en el ámbito logístico, sino también garantizar su crecimiento sostenido en un contexto económico cada vez más dinámico y exigente.