NEXOTRANS

El transporte en España inicia 2025 con 1.1 millones de afiliados, pero enfrenta desafíos de sostenibilidad

Martes 14 de enero de 2025
El sector de transporte y logística en España inicia 2025 con un aumento de empleo, alcanzando 1,1 millones de afiliados. Sin embargo, enfrenta retos como la jubilación anticipada de conductores y la sostenibilidad. Las matriculaciones de vehículos crecen, pero la electrificación avanza lentamente. Se requieren mejoras en seguridad vial y formación.En cuanto a la electrificación, el número de puntos de recarga pública creció un 32% durante el año pasado, alcanzando 38.275 puntos operativos.

El sector del transporte y la logística en España comienza 2025 con un balance positivo en términos de empleo, aunque enfrenta retos importantes en temas como la jubilación anticipada para los conductores y la sostenibilidad de las infraestructuras.

En diciembre de 2024, el sector alcanzó 1,1 millones de afiliados a la Seguridad Social, un incremento de 52.092 personas respecto al año anterior. El desempleo en transporte y logística también registró una leve caída en el último mes del año, continuando la tendencia estacional habitual tras un repunte anómalo en noviembre. Además, el número de trabajadores autónomos creció un 12% en la última década, con 5.390 nuevas incorporaciones en 2024, según UPTA.

El mercado de semirremolques: repunte del 6,55%

Jubilación anticipada: una negociación bloqueada

Uno de los temas clave en la agenda del sector es la posible implantación de coeficientes reductores para permitir la jubilación anticipada de los conductores profesionales. Sin embargo, las conversaciones entre sindicatos y patronales permanecen estancadas. La última reunión terminó sin avances significativos debido a la negativa de UGT a firmar la solicitud hasta que se apruebe un Real Decreto al respecto. Esta postura ha provocado tensiones con CCOO, que ha amenazado con emprender acciones legales.

Tarificación en carreteras y cambios en Portugal

El debate sobre el pago por uso en carreteras ha vuelto a la escena pública, con el ministro de Transportes defendiendo la necesidad de un sistema de tarificación consensuado y justo para las vías de alta capacidad. Mientras tanto, Portugal ha eliminado los peajes conocidos como “scuts” en varias autovías y autopistas tras 14 años de vigencia.

Balance de matriculaciones y electrificación

En el ámbito industrial, las matriculaciones de vehículos comerciales e industriales cerraron 2024 con crecimientos destacados. Los vehículos comerciales subieron un 13%, alcanzando 165.847 unidades, mientras que los industriales aumentaron un 12%, con 32.140 vehículos entregados. Entre las marcas, Volvo lidera el segmento de más de 16 toneladas con una cuota del 17,4%, consolidando su posición en el mercado de tractoras por quinto año consecutivo.

Por otro lado, el mercado de semirremolques también experimentó un repunte del 6,55%, superando las 15.000 unidades matriculadas gracias al crecimiento en cisternas, bañeras y frigos.

En cuanto a la electrificación, el número de puntos de recarga pública creció un 32% durante el año pasado, alcanzando 38.275 puntos operativos. A pesar de este avance, el ritmo de electrificación del parque automovilístico sigue siendo más lento que en otros países europeos.

Perspectivas y retos para 2025

El sector afronta 2025 con una mezcla de optimismo y cautela. Aunque los datos de empleo y matriculaciones son alentadores, persisten desafíos importantes como la mejora de la seguridad vial —tras el aumento de siniestralidad durante las Navidades—, el desarrollo de una formación más flexible para los conductores, y la necesidad de avanzar en la transición hacia una movilidad más sostenible.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas