El Gobierno de Portugal ha decidido eliminar los peajes de la mayoría de su red de autopistas y autovías, conocidos como "Scuts", tras más de 14 años en vigor. Esta medida, aprobada por el Parlamento portugués en junio de 2024, se implementó a partir de enero de 2025 y busca mejorar la accesibilidad, la seguridad vial y la redistribución del tráfico en el país.
Los "Scuts" se introdujeron en 2010, durante la intervención económica de la troika comunitaria tras la crisis financiera de 2008. Este sistema de peajes, exclusivamente electrónicos, afectaba a una gran parte de la red viaria portuguesa, generando críticas por parte de usuarios y sectores del transporte. Con esta nueva normativa, el Gobierno ha decidido liberar de peajes las autopistas interiores y aquellas carreteras que no cuentan con alternativas seguras y de calidad.
Las autopistas que ahora están exentas de peaje incluyen la A4 (Transmontana y Túnel do Marão), A13 y A13-1 (Pinhal Interior), A22 (Algarve), A23 (Beira Interior), A24 (Interior Norte), A25 (Beiras Litoral e Alta) y A28 (Miño, en los tramos Esposende-Antas y Neiva-Darque). No obstante, los peajes se mantienen en el área metropolitana de Oporto, afectando tramos de las vías A28, A41, A42 y A29.
Reacciones desde el sector del transporte
Fenadismer ha mostrado su apoyo a esta medida, destacando su similitud con la estrategia adoptada por España en los últimos años. Desde 2018, el Gobierno español ha eliminado los peajes en más de 3.300 kilómetros de autopistas, como la AP-1 (Burgos-Armiñón), AP-4 (Sevilla-Cádiz), AP-2 (Zaragoza-Mediterráneo) y tramos de la AP-7 (Alicante-frontera francesa).
La asociación subraya que la eliminación de los peajes aporta importantes beneficios, como una redistribución racional del tráfico entre carreteras nacionales y autopistas, y una mejora significativa en la seguridad vial. Tras estas medidas, se ha constatado un incremento en el uso de las autopistas liberadas por parte de vehículos particulares, lo que permite una mejor utilización de las carreteras nacionales para el transporte de mercancías, considerando las limitaciones de velocidad de los camiones.
Un modelo para Europa
La eliminación de peajes no solo facilita la movilidad, sino que también mejora la eficiencia logística y la conectividad territorial. Tanto Portugal como España avanzan hacia un modelo de accesibilidad vial que podría servir de referencia para otros países europeos. Estos pasos marcan un hito en la modernización de las infraestructuras viarias, promoviendo un transporte más seguro, accesible y sostenible.