NEXOTRANS

Matriculaciones de vehículos comerciales ligeros crecen un 13.6%

El sector del transporte enfrenta unos retos para cumplir objetivos de sostenibilidad y descarbonización en este 2025

Jueves 09 de enero de 2025

El año 2024 ha concluido con una cifra histórica para el mercado automovilístico español, superando el millón de matriculaciones de turismos nuevos, algo que no ocurría desde antes de la pandemia. En total, se han registrado 1.016.885 unidades, lo que supone un incremento del 7,1% respecto al año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado por un excelente comportamiento en el mes de diciembre, que cerró con 105.346 unidades matriculadas, un 28,8% más que en el mismo mes de 2023.

Los turismos electrificados, que incluyen vehículos eléctricos puros (BEV) e híbridos enchufables (PHEV), también han registrado un leve aumento del 2% en 2024, alcanzando las 115.939 unidades. Sin embargo, su cuota de mercado total ha disminuido ligeramente respecto a 2023, situándose en el 11,4%. A pesar de ello, diciembre cerró con una cuota del 14,4% para este segmento, reflejando un interés creciente por parte de los consumidores.

En términos de emisiones, los turismos vendidos en 2024 han reducido sus emisiones medias de CO2, alcanzando 116,4 gramos por kilómetro recorrido, un 0,5% menos que en 2023. Este dato evidencia un avance hacia la sostenibilidad en el sector.

Vehículos comerciales ligeros y pesados en ascenso

El mercado de vehículos comerciales ligeros también ha mostrado un desempeño positivo, con 165.847 unidades matriculadas en 2024, un incremento del 13,6%. Este crecimiento se ha visto impulsado principalmente por los autónomos, cuyas ventas aumentaron un 24,1%, y los alquiladores, con un crecimiento del 29,1%.

Por otro lado, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses y autocares han alcanzado las 36.509 unidades, un 12,5% más que en 2023. En este segmento, los vehículos industriales pesados han liderado el crecimiento, mientras que los autobuses y microbuses han experimentado un aumento del 15,9%.

Declaraciones del sector

Los principales actores del sector, como Félix García (ANFAC), Raúl Morales (FACONAUTO) y Tania Puche (GANVAM), han coincidido en señalar la importancia de este logro para la industria. Todos ellos han destacado el impacto positivo de las ayudas y planes de renovación, aunque también han alertado sobre los retos que plantea 2025, especialmente en términos de descarbonización y cumplimiento de los objetivos europeos.

El sector encara el nuevo año con la necesidad de que al menos el 25% de las matriculaciones correspondan a vehículos eléctricos para cumplir con las exigencias comunitarias. Este desafío, unido a la necesidad de rejuvenecer el parque automovilístico y fomentar la sostenibilidad, marcará el camino a seguir para consolidar el crecimiento experimentado en 2024.

TEMAS RELACIONADOS: