NEXOBUS

El Gobierno autoriza 124 millones de euros en ayudas a Canarias y Baleares

En estas dos regiones, la ayuda al transporte público se amplía al 100% para garantizar el principio de solidaridad

Martes 24 de diciembre de 2024

El Consejo de Ministros ha aprobado una partida de 124 millones de euros para financiar la gratuidad del transporte público terrestre colectivo en Canarias y Baleares durante todo el año 2024. La medida, propuesta por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, busca beneficiar a los viajeros recurrentes de estas regiones insulares, en un esfuerzo por fomentar la movilidad sostenible y reducir emisiones contaminantes.



La financiación, prevista en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2024, se distribuye en 81 millones de euros para Canarias y 43 millones de euros para Baleares. Esta medida excepcional reconoce las particularidades insulares de ambas comunidades, con el objetivo de promover el uso cotidiano del transporte público, disminuir la congestión en las ciudades y contribuir a los objetivos climáticos nacionales.

Los fondos se destinará para compensar a las administraciones públicas y empresas gestoras del transporte

La gratuidad total de los abonos y títulos multiviaje en Canarias y Baleares complementa el descuento del 30% en el transporte público terrestre financiado por el Estado para el resto de las comunidades autónomas. En estas dos regiones, sin embargo, la ayuda se amplía al 100% para garantizar el principio de solidaridad recogido en la Constitución Española.

Los fondos deberán destinarse a compensar a las administraciones públicas y empresas gestoras del transporte terrestre colectivo por la pérdida de ingresos derivada de la gratuidad. Esto garantiza la sostenibilidad económica de los servicios mientras se incentiva la movilidad sostenible.

Compromiso con un transporte sostenible

El Gobierno de España sigue apostando por el transporte público colectivo como una alternativa más económica, segura y sostenible al vehículo privado. Este tipo de transporte permite un uso más eficiente del espacio público y es esencial para reducir la congestión en las ciudades y carreteras. Por ejemplo, un autobús estándar puede sustituir a más de 30 vehículos privados, mientras que un tren o un metro puede transportar a cientos de personas en un solo trayecto.

Estas iniciativas no solo buscan aliviar el tráfico y las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también promover una movilidad más inclusiva y justa en términos sociales, alineándose con los objetivos climáticos y de seguridad de la sociedad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas