Primafrio ha renovado su Certificación Flota Ecológica por cuarto año consecutivo en el Programa 'Acreditación Flota Ecológica', reconocimiento que valida los esfuerzos continuos de la compañía por implementar medidas innovadoras que reducen el impacto ambiental y promueven la eficiencia energética. La renovación del Certificado Flota Ecológica confirma el cumplimiento de las metas establecidas en el Programa de Mejora de Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles (AEGFA), al que Primafrio se unió en 2021.
El programa incluye evaluaciones destinadas a verificar la implementación de objetivos de la compañía
La acreditación Flota Ecológica se puso en marcha hace más de una década por iniciativa de AEGFA e IDAE, habiéndose convertido, a día de hoy, en el reconocimiento de referencia para aquellas flotas más comprometidas con la sostenibilidad de su movilidad corporativa. Este programa incluye evaluaciones anuales destinadas a verificar la implementación efectiva de sus objetivos y a fomentar nuevas iniciativas.
"La renovación de esta certificación refleja un compromiso profundo con la descarbonización y el cumplimiento de metas como las cero emisiones netas para 2040", comenta Adrián Valverde, responsable de Innovación y Estrategia Sostenible de Grupo Primafrio. "Estas acciones son parte de un plan estratégico más amplio que busca integrar tecnologías avanzadas que favorecen la descarbonización de nuestra flota y los centros logísticos".
Así, durante 2024, Primafrio ha reforzado sus iniciativas avanzando en su objetivo por liderar la transición hacia una logística y transporte más limpios mediante una estrategia multitecnológica. que comprende desde los motores más eficientes Euro VI, hasta nuevos vectores energéticos como biocombustibles o tecnologías mucho más disruptivas como camiones eléctricos de 40 toneladas en la primera y última milla. En este sentido, la compañía incorporó a su flota los primeros 15 camiones eléctricos que llegaron a España en 2022, y para ello, inauguró la estación de carga eléctrica para vehículos pesados más potente de España, capaz de cargar hasta 20 camiones simultáneamente, con energía autogenerada de las plantas fotovoltaicas ubicadas en la sede central de Alhama de Murcia, con un potencial de carga de hasta 2,4MWp.
Además, Primafrio apuesta a medio y largo plazo por tecnologías prometedoras, como la pila de combustible de hidrógeno y motores de combustión interna adaptados a otro tipo de gases. Estas soluciones convivirán con los combustibles renovables actualmente empleados, como el HVO o B100, entre otros, consolidando así su estrategia multienergética.
Asimismo, la compañía ha implementado programas de formación innovadores para sus conductores, como el Programa de Conducción Eficiente, que incorpora un simulador de conducción avanzada, permitiendo a los conductores practicar técnicas en un entorno virtual, y logrando un incremento del 40% en la eficiencia operativa de la flota. Las prácticas realizadas durante el año 2024, incluyen más de 1.800 horas de entrenamiento a más de 2.500 conductores, poniendo así de manifiesto la necesidad de integrar nuevas herramientas basadas en la ciencia de datos reales para una mejora cuantitativa e individual de los perfiles de conducción mediante modelos comparativos de gemelo digital. En paralelo, un sistema de gamificación registra e incentiva las mejores prácticas de conducción, motivando a los empleados y fomentando la mejora continua.