La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera ha advertido sobre posibles retrasos y desatenciones en los servicios de asistencia en carretera durante la operación especial de tráfico prevista para las fiestas navideñas, Año Nuevo y Reyes. Esta situación afectará especialmente a los casos de averías de vehículos asegurados en todo el territorio nacional.
La escasez de conductores de grúa, las tarifas insuficientes pagadas por aseguradoras y plataformas, y las condiciones onerosas impuestas a las empresas de auxilio han generado una crisis en el sector. Estas dificultades han provocado el cierre de unas 70 empresas en lo que va de año, agravando la falta de recursos y comprometiendo la calidad del servicio.
Además, la ausencia de una indexación de los precios del carburante en las tarifas hace que muchos servicios se realicen a pérdidas, obligando a las empresas a postergar o acumular trabajos para minimizar costes. Las penalizaciones por retrasos o quejas de usuarios también desalientan a las empresas a aceptar ciertos servicios que resultan insostenibles económicamente.
Se prevé un aumento de entre el 3 y el 5% en los desplazamientos respecto a las Navidades de 2023, siguiendo la tendencia observada durante la operación especial de verano, cuando se registraron más de 4,1 millones de desplazamientos adicionales. Este incremento, sumado a la carga de trabajo acumulada en talleres, anticipa mayores demoras en los servicios durante los próximos festivos.
Xavier Martí, portavoz de la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera, expresó: “No podemos hacer más con menos medios. Las aseguradoras siguen estrangulando la viabilidad económica de nuestras empresas”. Martí lamentó el deterioro del servicio y pidió disculpas anticipadas a los usuarios que sufran retrasos, descargando la responsabilidad en las aseguradoras que gestionan el sector.
Tras las Navidades, se realizará un balance definitivo de la situación, aunque las previsiones para 2025 apuntan a un panorama complicado para el auxilio en carretera.