El nuevo mapa concesional de transporte por carretera de Aragón, implementado esta semana, introduce 44 nuevas líneas que conectan 131 municipios entre Zaragoza, Alcañiz y Teruel, beneficiando a cerca de 70.000 habitantes. Estas líneas se operan con una flota de 41 autobuses de última generación, mayoritariamente híbridos, lo que garantiza mayor confort, accesibilidad y sostenibilidad, pues todos ellos cumplen con la categoría ambiental ECO-1, lo que contribuye a la reducción de las emisiones contaminantes y al impulso de la movilidad limpia en la región.
El número de contratos se ha reducido para simplificar la gestión
El nuevo servicio está siendo operado por Autocares Hife y UTE Hife-Transvia, un despliegue que se suma a las 76 nuevas líneas lanzadas en septiembre con autobuses que conectan áreas como el Maestrazgo y Albarracín con Teruel, o Belchite con Zaragoza. Con las 120 líneas ya en funcionamiento en varios lotes, el Gobierno de Aragón está transformando la movilidad pública en la región.
La reestructuración del transporte público se traduce en un nuevo mapa concesional más eficiente, con la reducción de contratos de 118 a solo 19, lo que simplifica la gestión del servicio. También se prioriza el uso de vehículos eléctricos e híbridos, mejorando la sostenibilidad y la eficiencia del sistema de transporte.
Con una inversión de más de 2.150.000 euros al año, este proyecto busca garantizar una movilidad más justa, eficiente y accesible para los aragoneses. El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, destacó que, aunque las nuevas líneas pueden necesitar ajustes, se ha habilitado un sistema de atención a usuarios para optimizar el servicio en colaboración con los municipios.