NEXOBUS

Valladolid incorpora un proyecto de prioridad semafórica para autobuses

Se busca así mejorar la regularidad, frecuencia y puntualidad del servicio

Miércoles 27 de noviembre de 2024

El Ayuntamiento de Valladolid, a través de Auvasa, ha anunciado la puesta en marcha un proyecto piloto de prioridad semafórica para los autobuses de transporte público. El proyecto implantará una herramienta que, en coordinación con el Centro de Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Valladolid, adaptará la regulación de los semáforos en beneficio del transporte público, mejorando algunos de los condicionantes externos que influyen en la calidad de la prestación del servicio de las líneas de autobuses: regularidad, frecuencia y puntualidad.

Los autobuses son los vehículos más afectados por el sistema semafórico tradicional

En base a unos indicadores de datos provenientes del Sistema de Ayuda a la Explotación de Auvasa, que hace un seguimiento diario de los servicios de autobús, de información de intensidad del tráfico en intersecciones y dependiendo de las horas y los días, se podrá gestionar los semáforos en los cruces para dar prioridad de paso a autobuses si van con retraso o incluso parar si van adelantados.

Y es que los estudios realizados por la Asociación de Transporte Urbano de España (Atuc) señalan a los semáforos como motivo del mayor tiempo de parada de los autobuses urbanos en España, un tiempo que se estima en un 80%. El sistema semafórico tradicional está orientado a los vehículos privados, lo que dificulta una circulación más eficaz de los autobuses, ya que éstos no tienen la misma aceleración que los automóviles y se detienen en las paradas para que suban y bajen los viajeros, pero este proyecto permitirá la eficiencia en el transporte urbano en la ciudad.

Inversión es de 430.000 euros

El proyecto piloto se licitará en los próximos días con un presupuesto de 430.000 procedentes del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, y su plazo de ejecución es de un año. Se va a aplicar en el Paseo Zorrilla desde el Lava hasta el Campo Grande, como corredor principal debido a la cantidad de líneas de autobuses que pasan por él, siendo la columna vertebral de la red de autobuses de Auvasa. Además, se hace imprescindible que el proyecto se pruebe en un corredor con carril bus para eliminar otras variables que influyen en los tiempos de paso.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas