NEXOBUS

Global Mobility: líderes del transporte abogan por una movilidad urbana sostenible

Jueves 21 de noviembre de 2024
La mesa redonda 'Compromisos globales de sostenibilidad a través de la movilidad urbana', organizada por Vectalia, reunió a líderes del transporte que discutieron la necesidad de mayor financiación estatal y colaboración público-privada para avanzar hacia una movilidad sostenible en España, destacando el papel clave del autobús y la electrificación. Los ponentes coincidieron en la importancia de avanzar en la electrificación, el desarrollo de sistemas integrados de transporte y la promoción del autobús como una alternativa sostenible y eficiente. Este encuentro reafirmó el compromiso del sector con la transición hacia una movilidad más limpia, eficiente y adaptada a las necesidades del futuro.

La mesa redonda ‘Compromisos globales de sostenibilidad a través de la movilidad urbana’, organizada por el grupo Vectalia, reunió a destacados líderes del sector del transporte, como Alfonso Sánchez, director gerente de la EMT, Rafael Barbadillo, presidente de Confebus, y Berta Barrero, consejera delegada de Vectalia. Durante el evento, los ponentes destacaron los desafíos y avances hacia una movilidad más sostenible en España.

Potencial del autobús en la lucha contra el cambio climático

En su intervención, Alfonso Sánchez hizo un llamamiento al Gobierno central para incrementar la financiación al Consorcio Regional de Transportes de Madrid, que actualmente recibe 3.000 millones de euros anuales. Subrayó que esta cantidad no es suficiente para garantizar la estabilidad del transporte público en la región, especialmente cuando los recursos estatales asignados no han variado desde hace una década.

“El esfuerzo por cambiar la flota y las infraestructuras para descarbonizar la movilidad requiere una mayor aportación estatal. Falta sostenibilidad económica”, afirmó Sánchez. Además, destacó los logros de la EMT en la electrificación de su flota, la eliminación del gasóleo en autobuses y la puesta en marcha de la primera hidrogenera europea en su Centro de Operaciones de Entrevías, esperando un récord histórico de 470 millones de viajeros en 2024.

El papel de la colaboración público-privada

Berta Barrero, de Vectalia, señaló la necesidad de una “financiación real” y de flexibilidad administrativa para adaptarse a las exigencias de la movilidad sostenible. Subrayó el compromiso de Vectalia con las flotas limpias, con un 15 % de sus vehículos ya catalogados como de etiqueta cero. “Las energías limpias no solo son más eficientes en costes, sino que también reducen significativamente la huella de carbono”, explicó Barrero.

Por su parte, Rafael Barbadillo, presidente de Confebus, puso en valor el autobús como una solución clave para la sostenibilidad. “El autobús genera un 13 % menos de emisiones en comparación con el ferrocarril y sustituye a entre 15 y 20 coches en carretera, evitando 6,7 millones de toneladas de emisiones de CO2”, afirmó, destacando el potencial del autobús en la lucha contra el cambio climático.

Hacia una movilidad más sostenible

Los ponentes coincidieron en la importancia de avanzar en la electrificación, el desarrollo de sistemas integrados de transporte y la promoción del autobús como una alternativa sostenible y eficiente. Este encuentro reafirmó el compromiso del sector con la transición hacia una movilidad más limpia, eficiente y adaptada a las necesidades del futuro.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas