ESPECIAL FIAA

Confebus: ‘La sostenibilidad es uno de desafíos para el Sector’

Lunes 28 de octubre de 2024
En NEXOBÚS hemos tenido la oportunidad de hablar con Rafael Barbadillo, presidente de Confebus, quien nos ha contado sus impresiones sobre la participación de la asociación en la Feria Internacional del Autobús y Autocar (FIAA 2024), que se celebra en IFEMA Madrid. Barbadillo se muestra entusiasmado con este evento, destacando su importancia para impulsar la movilidad sostenible y la innovación en el transporte de viajeros por carretera.

Una feria para reforzar el compromiso del Sector

Barbadillo subraya el apoyo incondicional de Confebus a la FIAA, ya que considera que es una gran oportunidad para consolidar el compromiso del sector con la sostenibilidad y la descarbonización. “No podemos olvidar que el autobús es el principal eje de la movilidad en España, con más de 2.700 empresas que conectan todos los rincones del país”, nos comenta. En un contexto donde la conectividad es esencial, el autobús garantiza el acceso a servicios básicos como la educación y la sanidad, especialmente en la España vaciada, siendo fundamental para conectar más de 8.000 núcleos de población.

Un escenario ideal para que Confebus

La sostenibilidad es uno de los principales desafíos para el sector, y en este sentido, Confebus está trabajando para reducir las emisiones de CO2. Cada autobús reemplaza a un promedio de 20 turismos, contribuyendo a mejorar la calidad del aire y a disminuir la contaminación en las ciudades. “Un mayor uso del autobús puede hacer una gran diferencia en el medio ambiente y la salud pública”, asegura Barbadillo. Además, la asociación espera que la próxima Ley de Movilidad Sostenible se apruebe pronto, para que siga apoyando el transporte de viajeros de manera integral.

Innovación al servicio del pasajero

Durante la entrevista, Barbadillo también destacó la digitalización como un motor clave para mejorar la experiencia de los usuarios. "La conectividad y el uso de tecnologías avanzadas como el 5G pueden hacer que cada viaje sea más cómodo y seguro", comenta.
La digitalización no solo permite optimizar la gestión de flotas, sino que facilita la información en tiempo real para los pasajeros y la eficiencia en la operación de las rutas. Además, Barbadillo recalca la importancia de la colaboración público-privada para adaptar los servicios a las necesidades actuales del mercado y garantizar que el autobús siga siendo un medio de transporte esencial.

FIAA 2024 se presenta como un escenario ideal para que Confebus y sus asociados sigan apostando por un futuro donde la movilidad y la sostenibilidad vayan de la mano, con el autobús liderando el cambio hacia un transporte más limpio y eficiente.

Además de estos retos, Barbadillo ve en FIAA 2024 una gran oportunidad para reforzar la importancia del transporte en autobús dentro del turismo en España. “No solo somos un medio de transporte para los ciudadanos, sino que también jugamos un papel esencial en la industria turística”, afirma. El autobús es clave para conectar a los turistas con destinos a los que otros medios no llegan, permitiendo una movilidad flexible y accesible en toda la geografía española.
“Desde transfers y excursiones hasta eventos y circuitos, el autobús contribuye a que los visitantes puedan disfrutar de nuestro país con comodidad”, añade. Esta faceta convierte a las empresas de autobuses, muchas de ellas pymes familiares, en un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de numerosas regiones, especialmente en aquellas donde el turismo es una de las principales fuentes de ingresos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas