NEXOLOG

Aecoc y Málaga mejoran la movilidad urbana de mercancías

Ha colaborado con el Ayuntamiento de Málaga y varias empreas del sector

Martes 08 de octubre de 2024

Aecoc ha colaborado con el Ayuntamiento de Málaga y las principales empresas de transporte que operan en el municipio en la elaboración de un diagnóstico sobre la movilidad urbana de mercancías de la ciudad. Con este diagnóstico, el consistorio elaborará un Plan con el objetivo de implementar un nuevo modelo de distribución de mercancías que sea más eficiente, sostenible y contribuya a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía malagueña.

La asociación y el ayuntamiento compartirán herramientas para implementar modelos de distribución

"El origen de este ambicioso proyecto se remonta dos años atrás, cuando Aecoc y el Ayuntamiento de Málaga firmamos un protocolo de actuación público-privado con el fin de hacer un diagnóstico del tráfico de las mercancías en la ciudad", afirma José María Bonmatí, director general de Aecoc. "Como parte del acuerdo, la asociación y el Área de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga nos comprometimos a compartir herramientas e información para proponer e implementar nuevos modelos de distribución urbana que permitan conjugar movilidad sostenible y crecimiento económico. La elaboración de este diagnóstico es un ejemplo de colaboración público-privada y refleja que la construcción de sinergias entre administraciones, empresas y consumidores aporta valor a todos los agentes de la cadena".

Por su parte, Francisco de la Torre, acalde de Málaga, destacó que la elaboración del diagnóstico es el paso previo para el desarrollo por parte del Ayuntamiento de un Plan Director de Distribución Urbana de Mercancías. Igualmente, explicó que este trabajo es fruto de un convenio de colaboración entre esta asociación, cuyas empresas asociadas generan alrededor del 25% del PIB nacional, y el Consistorio para el impulso de nuevos modelos de distribución de mercancías en la ciudad que sean más eficientes, sostenibles y adaptados al crecimiento económico y la transformación que ha experimentado Málaga en los últimos años.

En el bloque dedicado a presentar las principales conclusiones del diagnóstico y las futuras líneas de actuación que se desprenden, Trinidad Hernández, concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, y José Carlos Espeso, responsable de movilidad de Aecoc, han abordado distintos aspectos relacionados con la transformación y crecimiento que ha experimentado Málaga en los últimos años. En concreto, se han centrado en el incremento que se ha producido en la actividad comercial, haciendo posible que el comercio tenga un peso del 51% en el total de establecimientos de la ciudad, mientras que el sector Horeca representa el 25%. Asimismo, la extensión que ocupa la Zona de Bajas Emisiones de la ciudad concentra el 23% de los establecimientos del municipio, de los cuales los comercios del canal Horeca representan el 35%, por un 27% de los puntos de venta del comercio minorista.

Reduciendo el impacto ambiental

Igualmente, en lo relativo al objetivo de minimizar el impacto ambiental de esta actividad, el Plan Director prevé fomentar el uso de vehículos eléctricos y la implementación de tecnologías de estacionamiento inteligentes para una carga y descarga eficiente, donde se realizará un proyecto piloto en los próximos meses. Como novedad, también se plantea la realización de campañas de concienciación a la población para reducir el número de pedidos con envíos a casa y fomentar el uso de taquillas o recogidas en tienda. Asimismo, para reducir la congestión diurna y la contaminación acústica, se apostará por la implementación de descarga nocturna. Por último, se coordinará un Modelo de Gestión Intermunicipal de la carga y descarga junto a otros municipios como Torremolinos, Fuengirola, Mijas y Marbella.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas