La agenda del webinar incluyó cuatro puntos principales que guiaron las discusiones:
Los presentadores del evento, provenientes de organizaciones como DKV Mobility y Xav Fuel, ofrecieron una perspectiva integral sobre los componentes que influyen en los precios, tales como el coste del crudo, los impuestos y las diferencias en la refinación entre los distintos países de la UE.
Uno de los temas más destacados durante el webinar fue el impacto de la guerra en Ucrania, que ha alterado significativamente la importación de crudo y diésel en Europa. Este conflicto ha llevado a una dependencia de nuevos socios comerciales, lo que ha modificado la dinámica de precios en la región. Los expertos señalaron que las tasas de impuestos sobre el combustible, como el excise y el VAT, varían considerablemente entre los países de la UE, lo que repercute en los precios netos que las empresas deben afrontar.
El webinar también abordó el creciente uso de combustibles alternativos, como el HVO, que se presenta como una opción más competitiva a medida que los precios del diésel continúan aumentando debido a la regulación de CO2. Además, se discutió la importancia de AdBlue en el contexto de la normativa de emisiones, así como el impacto de los costes de producción de urea en su precio.
Los expertos coincidieron en que predecir la evolución de los precios del diésel es un desafío, ya que la intervención gubernamental y la oferta en el mercado son factores determinantes. Por ejemplo, se anticipa que países como Dinamarca incrementen los impuestos sobre combustibles, lo que podría tener un efecto significativo en los precios. El webinar concluyó enfatizando la importancia de la estrategia de abastecimiento y la planificación de rutas para optimizar costos en el sector del transporte.
El evento también exploró la dinámica de precios del gas natural licuado (LNG) y la electricidad en Europa, enfocándose en sus implicaciones para el transporte. Se observó un aumento rápido en la demanda de LNG, especialmente en Alemania, impulsado por subsidios, aunque esta demanda sufrió una caída debido al elevado costo del gas. Sin embargo, con la reciente caída de precios del gas, la demanda está comenzando a recuperarse.
Además, se destacó el crecimiento de una red de estaciones de energía bio, que emiten cuatro veces menos CO2 que el LNG fósil, y que ya cuenta con más de 160 estaciones en funcionamiento. En cuanto a los precios de electricidad, se mencionó que los camiones eléctricos son de dos a tres veces más costosos que los camiones de combustión, lo que hace que el precio de la electricidad sea un factor crucial para la competitividad en el sector del transporte.
La variabilidad de los precios de electricidad entre los países europeos se atribuye a factores como la dependencia del gas natural y el carbón. Alemania, por ejemplo, enfrenta precios eléctricos elevados debido a su dependencia de combustibles fósiles, mientras que Francia ha experimentado problemas en su producción nuclear, lo que ha elevado aún más sus precios.
Por último, se discutió el próximo sistema de comercio de emisiones (ETS2), que comenzará en 2027 y afectará los costos, obligando a los proveedores de combustible a comprar permisos de emisiones. Esto podría resultar en un aumento de costes para los consumidores y una posible reducción en la demanda de camiones diésel.
El seminario concluyó invitando a los participantes a acceder a más información a través de breves informativos y a un próximo webinar que abordará el costo total de propiedad entre diferentes tipos de trenes de potencia en la UE. Este evento se presenta como una oportunidad valiosa para que los interesados en el sector del transporte comprendan mejor las dinámicas de precios y se preparen para los cambios que se avecinan en el mercado de combustibles.