La junta directiva de Confebus ha mantenido una reunión en la sede de la CEOE en Madrid para evaluar la situación actual del sector del transporte en autobús y planificar las líneas de acción para el cierre de 2024. Durante la reunión, el presidente de la confederación Rafael Barbadillo ha destacado la creciente importancia del autobús como una solución sostenible para problemas como la congestión, la contaminación y el cambio climático, posicionándose como un pilar fundamental del turismo y la movilidad eficiente en España.
Los datos de 2024 van camino de superar los récords de 2023
Barbadillo mencionó la participación de Confebus en la reciente Semana Europea de la Movilidad, donde se promovió la relevancia del transporte en autobús como un modo esencial para reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida en las ciudades. En este contexto, la asociación ha destacado el crecimiento constante en la demanda de pasajeros, pues según los datos el uso del autobús ha superado mes a mes las cifras de 2023, que ya fue un año récord. Este aumento refleja el éxito de las políticas gubernamentales para fomentar el transporte público, como el programa 'Verano Joven', que registró más de 4 millones de viajes en julio y agosto.
Otro tema a tratar fue la Ley de Movilidad Sostenible, una normativa que, según los empresarios, debe aprobarse lo antes posible. Confebus ha insistido en que la ley debe regular de manera integral el sistema de transporte público, garantizar una financiación adecuada y prestar especial atención a las áreas rurales con líneas deficitarias. Además, es esencial que esta ley incluya la actualización del mapa concesional y la renovación de contratos en coordinación con las Comunidades Autónomas.