La primera cochera de autobuses completamente eléctrica de Transportes Metropolitanos de Barcelona será la del Triángulo Ferroviario. Desde 2020, se está llevando a cabo su transformación para adaptarse al aumento de autobuses eléctricos en la flota de TMB. Para el año 2026, todos los espacios destinados al aparcamiento de vehículos en estas instalaciones contarán con un punto de recarga. Esta mañana, durante una visita a este centro operativo de autobuses, la presidenta de TMB, Laia Bonet, realizó el anuncio. La acompañaron el consejero delegado de TMB, Xavier Flores, y el director de la Red de Bus de TMB, Jacobo Kalitovics.
Se gestionan los 900 buses que operan diariamente en Barcelona
Uno de los cuatro centros operativos de autobuses de TMB es Triángulo Ferroviario. Este edificio alberga no solo la cochera, sino también el Centro de Control de Bus, que es el lugar desde donde se supervisa el funcionamiento de la red de autobuses de TMB y se gestionan los 900 buses que operan diariamente en Barcelona.
Las fases 3 y 4 de la electrificación han sido recientemente finalizadas, lo que ha permitido la activación de 50 puntos de recarga. Además, este mes de agosto, TMB ha llevado a cabo la licitación para la quinta y última fase de instalación de cargadores.
El contrato recientemente licitado contempla la instalación de 63 cargadores, lo que permitirá alcanzar un total de 176 en estas instalaciones para el año 2026. Esta iniciativa representa una inversión significativa, con un costo de 25 millones de euros: de esta suma, 12,8 millones de euros están destinados al contrato que abarca la instalación de los 63 cargadores restantes, necesarios para completar la electrificación de la cochera y mejorar la reordenación de las instalaciones eléctricas del espacio. A esta cantidad se añaden los 12 millones ya invertidos previamente en el centro operativo.
Laia Bonet, presidenta de TMB, ha subrayado que "la renovación de los autobuses de TMB y ahora también con la electrificación total del centro operativo de Triangle son ejemplos claros de la apuesta de Barcelona y de TMB por avanzar hacia una flota de cero emisiones". La energía utilizada para cargar los autobuses eléctricos será obtenida de la energía verde contratada por IFERCAT para la red del Metro. Además, se aprovecharán las horas nocturnas, cuando hay menor circulación de trenes, para realizar la carga de los vehículos.
En 2024, la red contará con la incorporación de 100 nuevos vehículos de cero emisiones, lo que llevará a TMB a cerrar el año con un total de 242 vehículos sin emisiones, compuestos por 196 eléctricos y 46 de hidrógeno. Esto representa el 25% del servicio de la flota estándar. En julio pasado, se llevó a cabo una licitación para la adquisición de 5 minibuses y 18 autobuses de doble piso, todos eléctricos, con un valor de 19 millones de euros. Estos nuevos vehículos se integrarán a la flota en 2025, destinados a operar en el Barcelona Bus Turístic y el Bus del Barri. La introducción de estos autobuses contribuirá a una reducción anual de 1.285 toneladas de emisiones de CO₂ y 7 toneladas de NOx.
En TMB, el servicio cuenta actualmente con 147 autobuses eléctricos. De estos, 98 son de carga nocturna y 49 se cargan en los extremos de las líneas H16 y V15, que ya funcionan al 100% con electricidad, así como en la línea H12, que se convertirá a este sistema a finales de año. Además, hasta finales de este año, TMB incorporará 49 autobuses eléctricos adicionales, lo que permitirá cerrar el año 2024 con un total de 196 vehículos de esta tecnología.