Dentro de los productos de alimentación, el informe muestra que la pastelería y la bollería industrial, los yogures y los cereales del desayuno fueron las categorías con mejores ratios de disponibilidad en el primer semestre del año. Por su parte, la cerveza, la leche y el agua fueron los productos que presentaron niveles algo inferiores a la media durante el periodo analizado.
También mejoran los datos de la recuperación fuera de stock
El informe impulsado por Aecoc en colaboración con Nielsen también refleja la disponibilidad de los productos según su categoría. De este modo, droguería y perfumería (98,1%), productos frescos (98%) y alimentación envasada (97,6%) son las secciones con mejores ratios de disponibilidad, mientras que la categoría que registra más roturas de stock son las bebidas (92,2%).
A su vez, el informe ha analizado la duración de los productos en el fuera de stock, indicando que su recuperación se sitúa en una media de 2,7 días, una cifra 0,3 puntos superior a la registrada en la primera mitad del año pasado. Gracias a este desempeño, España destaca por su capacidad de reponer la disponibilidad de productos en los puntos de venta en comparación con otros países como Estados Unidos (con una recuperación de stock de 4,3 días), Francia (4,1 días) o Gran Bretaña (3,7 días).