NEXOTRANS

Nuevos modelos híbridos y eléctricos ampliarán la gama de Volkswagen

Miércoles 17 de julio de 2024
Volkswagen Vehículos Comerciales cierra un exitoso primer semestre con cifras récord y crecimiento de doble dígito. Destacan la rentabilidad de la red de concesionarios, liderazgo en ventas, y lanzamientos de nuevos modelos híbridos y eléctricos. Se resalta el aumento en las ventas de repuestos y vehículos de ocasión.

El primer semestre ha sido cerrado por Volkswagen Vehículos Comerciales con cifras récord y un crecimiento de doble dígito en los principales indicadores de negocio. Los resultados de la red de concesionarios reflejan este balance. En su estrategia de crecimiento, la rentabilidad de la red es una prioridad para la marca. En España, la red de concesionarios de Volkswagen Vehículos Comerciales ha alcanzado un nuevo hito en rentabilidad. Durante los seis primeros meses del año, la rentabilidad media se ha situado en un 2,3% en términos porcentuales. Alberto Teichman, director general de Volkswagen Vehículos Comerciales, destaca que: "La rentabilidad de nuestra red es una referencia en el sector y uno de nuestros objetivos prioritarios como compañía".

La marca ha experimentado un crecimiento de dos dígitos tanto en el sector de Posventa como en el de VO

Sin lugar a dudas, junio ha marcado el final de un excelente primer semestre en el análisis de las ventas. Volkswagen Vehículos Comerciales en España ha experimentado su mejor mes en la historia, liderando el canal privado con una cuota de penetración del 19%. Las cifras del pasado año (1.258 entregas) se han duplicado con las 2.431 unidades matriculadas en junio. Terminando el primer semestre con una cuota de mercado récord del 11,7%, la marca ha logrado un notable crecimiento del 53% en las ventas, alcanzando la cifra de 10.076 vehículos vendidos, en comparación con los 6.600 del mismo periodo en 2023. Este aumento es tres veces mayor que el promedio del mercado. Según Anfac (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles), durante este lapso se registraron un total de 85.424 vehículos comerciales ligeros matriculados en España, lo que representa un incremento del 18,4%.

El Caddy sigue siendo un pilar clave de la gama debido a su alto número de matriculaciones, con ventas que superan las 3.600 unidades y un crecimiento del 46%, lo que confirma la fortaleza de este modelo en el análisis por segmentos. Por otro lado, la gama T -Transporter, Caravelle, Multivan y California- ha experimentado una evolución muy positiva, posicionándose como líder del segmento con un incremento de más del 65% en los seis primeros meses (4.432 unidades), a pesar de encontrarse Transporter, Caravelle y California en su ciclo final de vida.

Nuevos modelos que ampliarán su gama

En el mercado, el nuevo Amarok está siendo muy bien recibido, mientras que los resultados del Crafter también son destacables, con un crecimiento del 38% y 1.373 unidades matriculadas. Volkswagen Vehículos Comerciales ha multiplicado por cinco las entregas de su pick-up premium, llegando a 211 unidades en el primer semestre. Los datos del Grand California también son positivos, con 67 unidades y un crecimiento del 378%.

En un contexto de debilidad del mercado de vehículos eléctricos en España, las ventas del modelo ID. Buzz se situaron en 355 unidades en el acumulado del año, lo que representa una disminución del 9% respecto al año anterior."Ha sido un semestre extraordinario en conjunto", señala el director general de Volkswagen Vehículos Comerciales en España, Alberto Teichman. Destaca que están viviendo el mejor momento en cuanto a producto y tecnología en la historia de la marca. Además, menciona que la introducción de nuevos modelos, como el Caddy PHEV con una autonomía cercana a los 100 kilómetros, les permitirá consolidar los resultados para el cierre del año y continuar avanzando en su estrategia de especialización comercial y distribución ecológica en la última milla.

Próximamente, Volkswagen Vehículos Comerciales lanzará nuevos modelos que ampliarán su gama, entre ellos el icónico California, famoso por ser una furgoneta camper. Por primera vez, se podrá adquirir con propulsión híbrida enchufable y un sistema de tracción total.Los pedidos del ID.Buzz de 7 plazas, que estará disponible en nuestro mercado después del verano, también se han abierto durante este mes de julio. A finales de mes, los pedidos del ID.Buzz GTX, el Bulli 100% eléctrico y el más potente hasta la fecha con capacidad para hasta 7 pasajeros, serán abiertos.

A finales de año, Volkswagen Vehículos Comerciales estrena el Caddy PHEV, un híbrido enchufable con una autonomía 100% eléctrica de aproximadamente 100 kilómetros. Este modelo permitirá a la marca consolidarse en el segmento de mercado de mayor volumen y avanzar en su estrategia de sostenibilidad para liderar el reparto ecológico en la última milla. Junto a estos dos nuevos modelos de la Familia ID., se completa este ciclo de renovación de producto con la llegada del nuevo Transporter en el último trimestre del año.

Uno de los factores clave en los excelentes resultados de Volkswagen Vehículos Comerciales durante el primer semestre ha sido la destacada gestión en dos áreas de negocio fundamentales, además del positivo desempeño en las ventas. La marca ha experimentado un crecimiento de dos dígitos tanto en el sector de Posventa como en el de VO. En este sentido, Volkswagen Vehículos Comerciales ha finalizado los seis meses iniciales con una facturación récord por la venta de repuestos, registrando un aumento del 10% con respecto al año anterior. Para continuar su proceso de especialización, la marca está implementando su programa Service Plus, que ya cuenta con 20 instalaciones, y fortaleciendo su oferta de soluciones estandarizadas. La evolución en el área de Vehículos de Ocasión ha sido muy positiva, con un aumento del 30% en el volumen de ventas en comparación con el mismo periodo de 2023.

Según Alberto Teichman, se espera que el mercado alcance unas 165.000 unidades este año, lo que representaría un aumento del 12,8% en comparación con el volumen de 2023. El directivo destaca que la evolución del mercado es positiva, aunque aún no se ha alcanzado la cifra de 200.000 vehículos, que sería más acorde con el tamaño del mercado español. Además, Teichman señala que la antigüedad promedio del parque automotor, especialmente en vehículos comerciales con una media de 14,4 años, sigue siendo un problema tanto para la seguridad como para el medioambiente.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas